The Swiss voice in the world since 1935

Hamás dice que postergar las elecciones palestinas sería zambullirse en «lo desconocido»

Jalil al Haya, número 2 de Hamás en la Franja de Gaza y primero en la lista del movimiento islamista armado, el 21 de abril de 2021 en entrevista con la AFP afp_tickers

La postergación, aunque fuera un «solo día», de las elecciones legislativas palestinas, las primeras en 15 años, empujaría al pueblo hacia «lo desconocido», advirtió a la AFP el cabeza de lista del movimiento islamista Hamás.

El 22 de mayo, los palestinos de la Cisjordania ocupada, la Franja de Gaza y Jerusalén Este están convocados a las urnas por primera vez desde 2006, consulta a la que seguirán en julio elecciones presidenciales.

Sin embargo, muchos palestinos y observadores creen que las legislativas se aplazarán una vez más e inclusive podrían cancelarse. «No aceptaremos postergar las elecciones ni un solo día», declaró a la AFP Jalil al Haya, número 2 de Hamás en la Franja de Gaza y primero en la lista del movimiento islamista armado.

«Una postergación empujaría al pueblo palestino hacia lo desconocido, y advierto que esto complicaría la situación, en tanto perpetuará y consagrará la división» entre las facciones palestinas, añadió este alto funcionario.

«Causaría una gran frustración entre la población y los jóvenes, lo que podría provocar reacciones graves», añadió durante este encuentro en su oficina en Gaza.

– «Oportunidad real» –

Tras muchos aplazamientos, el presidente palestino, Mahmud Abas, anunció a mediados de enero –días antes de que Joe Biden ocupara la Casa Blanca– la celebración de esta elección en el marco de un acuerdo de «reconciliación» entre su partido laico, el Fatah, y Hamás.

Las de 2006, ganadas por Hamás, provocaron un año después enfrentamientos armados entre los dos grandes bloques de la política palestina y a la separación geográfica del poder.

Actualmente, Hamás controla la Franja de Gaza, enclave bajo bloqueo israelí, y Fatah gobierna la Autoridad Palestina, en la Cisjordania ocupada, aunque su legitimidad es desafiada por facciones disidentes.

De acuerdo a un sondeo publicado esta semana por el Jerusalem Media and Communication Center, instituto de análisis mediático palestino, asociado a la Fundación alemana Friedrich-Ebert, el 79% de los palestinos consideran estas elecciones como muy importantes, pese a llamados, sobre todo de figuras próximas al Fatah, a postergarlas.

Más de treinta listas competirán en las legislativas. Y, a pesar de las críticas recibidas, el Fatah lidera la intención de voto.

Hamás, por su parte, no busca dirigir un futuro gobierno sino participar en éste, esperando obtener en el orden del 40% de sufragios, los que tuvo en 2006, reconociendo que parte de la población de la franja está «decepcionada» con la gestión del movimiento, afirma Haya.

«Aspiramos a un gobierno de consenso nacional (…) Si cuenta con un programa político razonable y aceptable, que pueda ser una oportunidad real para poner fin a las divisiones, unificar las instituciones, poner fin al bloqueo (israelí) y al sufrimiento palestino», añadió.

– La cuestión de Jerusalén –

Abas, de 86 años, que podría perder la presidencia según diferentes encuestas, ya había destacado que no pueden realizarse estas consultas sin la participación de los palestinos de Jerusalén Este, parte oriental de la Ciudad santa anexada en 1967 par Israel, que rechaza que se realicen elecciones allí.

El lunes, la Comisión electoral palestina afirmó que la mayoría de sus hermanos de Jerusalén Este podrían votar en circuitos en las «afueras de Jerusalén», en Cisjordania, «donde no es necesaria la aprobación israelí».

No obstante, la comisión aún espera una respuesta de Israel sobre los 6.300 palestinos de Jerusalén Este a los que históricamente se les ha permitido votar –por motivos administrativos y un protocolo firmado en 1993– en las oficinas de correos de la ciudad.

«Advertimos contra cualquier obstrucción a las elecciones por parte de las fuerzas de ocupación –como denomina Hamás a Israel– (…) Esto podría llevar a algunos a tomar otras opciones, como el extremismo, la violencia y el terrorismo», indicó Haya.

Y, además, pedir a europeos y estadounidenses que «apoyen» las elecciones y «reconozcan» sus resultados que, de ganar Hamás, podrían causar dolores de cabeza en las capitales occidentales, que consideran a este movimiento organización «terrorista».

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR