The Swiss voice in the world since 1935

Hondureños visitan cementerios para honran a sus difuntos entre flores, música y recuerdos

Tegucigalpa, 2 nov (EFE).- Los hondureños acudieron este domingo a los cementerios del país para conmemorar el Día de los Difuntos, con flores, arreglos y música para honrar a sus seres queridos, una jornada que además moviliza a vendedores y trabajadores que aumentan sus ingresos en estas fechas.

“Siempre me atrae a mí y a mi familia venir constantemente a visitar la tumba donde descansan nuestros seres queridos”, dijo a EFE Erlinda Corea en el Cementerio General, un camposanto público de Tegucigalpa.

Corea hizo un llamado a los pobladores para que recuerden a quienes “los trajeron al mundo” y no limiten el recuerdo a un solo día al año.

«Es importante visitar aquí (el cementerio) para que no se pierdan donde descansa el cuerpo de cada uno de los seres queridos”, subrayó la mujer, quien contó que lleva más de veinticinco años acudiendo a los cementerios con su familia.

En Tegucigalpa, la mayor concentración de visitantes se registra en el Cementerio General, un camposanto que ha alcanzado su límite de espacio y donde reposan destacadas figuras del país, entre ellas expresidentes de la República y personalidades que marcaron la vida nacional en el siglo pasado.

La ocasión también impulsa la venta de flores naturales y artificiales, mientras numerosos trabajadores aprovechan para obtener ingresos restaurando lápidas y cruces, limpiando maleza o pintando mausoleos.

Sonia Moncada, vendedora de flores de 55 años, dijo a EFE que ha trabajado en el cementerio desde niña y que, tras la muerte de su madre, continuó con la tradición familiar.

“Desde niña venía con mi mamá. Ella murió y quedé yo”, relató Moncada, originaria del pintoresco pueblo de Valle de Ángeles, situado a veinte kilómetros de la capital hondureña.

La mujer señaló además que las ventas han sido buenas este año y animó a los hondureños a acercarse a las tumbas de sus seres queridos y dejarles un arreglo floral.

Por razones sanitarias, como la de evitar criaderos de zancudos en recipientes con agua, ya sean de barro o plástico, muchos familiares optan por colocar flores artificiales, que además conservan su color por más tiempo antes de ser desechadas.

En varias comunidades de Honduras los cementerios quedaron total o parcialmente destruidos tras el paso del huracán Mitch, a finales de octubre y principios de noviembre de 1998.

La comunidad de Morolica, en el departamento sureño de Choluteca, llegó a desaparecer del mapa a raíz del Mitch, que según datos oficiales, ocasionó alrededor de 5.657 fallecidos y pérdidas materiales superiores a los tres mil millones de dólares

Los sobrevivientes de esa comunidad construyeron, con esfuerzo propio, apoyo del Estado y de la cooperación internacional, lo que hoy se conoce como La Nueva Morolica, ubicada en un lugar más seguro. EFE

ac/gf/jrg

(Foto) (Video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR