The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Hong Kong llama al respeto diplomático tras polémica con la nueva cónsul de EE. UU.

Hong Kong, 30 sep (EFE).- El jefe del Ejecutivo de Hong Kong, John Lee, instó este martes a los representantes diplomáticos acreditados en la ciudad a “actuar con responsabilidad” y abstenerse de cualquier forma de injerencia en los asuntos internos de la región, un mensaje interpretado como una advertencia directa a la nueva cónsul general de Estados Unidos.

Las declaraciones de Lee se produjeron antes de la reunión semanal del Consejo Ejecutivo, en un clima de creciente fricción diplomática. El mandatario recordó que los cónsules deben «respetar la soberanía de China y el marco legal de Hong Kong», en cumplimiento de las convenciones internacionales.

«Toda actuación que busque interferir en la estabilidad de la ciudad o en los asuntos de nuestro país será considerada inaceptable», subrayó.

El origen de la controversia radica en una recepción organizada recientemente por el Consulado estadounidense, en la que Julie Eadeh fue fotografiada junto a dos veteranas figuras vinculadas a la oposición prodemocrática: Anson Chan, exsecretaria jefe de la Administración hongkonesa, y Emily Lau, expresidenta del Partido Demócrata.

La difusión de esas imágenes encendió las críticas en medios afines a Pekín, que acusan a la diplomática de reactivar estrategias de desestabilización similares a las de 2019, cuando mantuvo contacto con activistas durante las masivas protestas contra el Gobierno local.

La Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao, dependiente del Consejo de Estado chino, amplificó las acusaciones al reproducir varios artículos de prensa en esa línea. Entre ellos, un editorial del diario oficialista Ta Kung Pao aseguró que las recientes reuniones de la cónsul son “la reedición de un viejo juego de interferencia”.

La presión diplomática se trasladó también al plano oficial. Según fuentes locales, Eadeh fue convocada la semana pasada por Cui Jianchun, comisionado del Ministerio de Asuntos Exteriores en la ciudad, quien delimitó “líneas rojas” para su futura actuación.

En el encuentro, Pekín reclamó a Washington el levantamiento de sanciones impuestas contra varios dirigentes y advirtió de que cualquier intento de intromisión será respondido con firmeza. El consulado estadounidense describió la cita como “franca y productiva”, sin ofrecer más detalles.

El episodio generó reacciones encontradas entre las aludidas. Lau, que publicó en redes sociales una imagen tomada durante la recepción, rechazó frontalmente las acusaciones.

“¿Existe alguna prohibición específica para mí o para todos los ciudadanos de participar en actos diplomáticos?”, ironizó, recordando que también mantiene interlocución con representantes de otros países. Chan, por su parte, evitó pronunciarse.

La controversia se produce mientras el Gobierno local avanza en la ampliación de la normativa complementaria de la Ley de Seguridad Nacional, en vigor desde 2020.

Dicha legislación refuerza la capacidad de las autoridades para sancionar delitos como traición o insurrección, con penas que van desde fuertes multas hasta la cadena perpetua. El artículo 55 otorga incluso a las oficinas de Pekín en Hong Kong la potestad de asumir casos si la administración local no logra aplicarla.

Las fricciones bilaterales, sostienen observadores locales, se han convertido en un terreno de prueba para medir hasta qué punto la autonomía relativa de Hong Kong sigue compatible con la presencia diplomática occidental tras más de dos décadas del retorno a China. EFE

msc/vec/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR