
HRW condena las duras sentencias en Egipto contra defensores de DD.HH.
El Cairo, 8 mar (EFE).- La ONG Human Rights Watch (HRW) denunció este miércoles las duras penas de prisión impuestas el pasado 5 de marzo, tras un juicio «masivo e injusto» a 29 hombres y mujeres por su «activismo pacífico», quienes han recibido sentencias de prisión de entre cinco años y cadena perpetua.
Los activistas pertenecen a la Coordinación Egipcia por los Derechos y las Libertades, una organización independiente local de derechos humanos, que a muchos de ellos fueron arrestados a finales de 2018.
«Las crueles sentencias de prisión contra Ezat Ghoneim y sus colegas de la Coordinación Egipcia por los Derechos y las Libertades presentan una prueba más de que el Gobierno del presidente Abdelfatah al Sisi no se toma en serio las reformas», dijo Eric Goldstein, el director adjunto para Oriente Medio y Norte de África.
Los fallos fueron emitidos por un Tribunal de Emergencia de Seguridad del Estado, cuyas decisiones no están sujetas a apelación judicial, destacó la ONG, y aclaró que la única forma de apelar es por un alegato presentado al presidente, quien tiene la autoridad para anular o modificar las sentencias judiciales.
Los defensores enfrentaron cargos bajo el código penal y la ley antiterrorista de liderar o unirse a una organización «terrorista», en referencia al grupo islamista Hermanos Musulmanes que se considera terrorista por el Gobierno egipcio.
En el caso estaban involucrados a 30 acusados, aproximadamente 14 de los cuales han estado en prisión preventiva «prolongada e ilegal» desde fines de 2018, mientras el tribunal absolvió a uno y condenó a todos los detenidos, así como a otros en rebeldía, según la ONG
«Diecisiete fueron condenados a cadena perpetua y siete recibieron 15 años, incluidos Ezzat Ghoneim y Mohamed Abu Huraira», aseveró el comunicado.
El Tribunal de Seguridad del Estado sentenció el pasado domingo a los abogados Ezzat Ghoneim y Mohamed Abu Huraira a 15 años de prisión; a Aisha al Shatir a 10 años y a la abogada y el exmiembro del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Hoda Abdelmoneim a 5 años.
Además, ordenó que los condenados sigan bajo la vigilancia policial por 5 años una vez que hayan cumplido su condena, además de incluir sus nombres en la «lista de terrorismo».
La sentencia también incluye «el cierre de la página de coordinación en Internet y la prohibición de la comunicación» de la ONG local.
Organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales critican que, desde la llegada al poder del general Al Sisi en 2014, decenas de miles de personas, incluidos activistas, periodistas, abogados, artistas o tuiteros, han sido encarcelados por diferentes motivos. EFE
sr/amr/alf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.