HRW denuncia que la «espiral de atrocidades» de la junta militar birmana
Bangkok, 31 ene (EFE).- Human Rights Watch (HRW) denunció este martes que en los dos años desde que ascendió al poder por un golpe de Estado, la junta militar birmana ha incurrido en «una espiral de atrocidades cada vez peor» contra la población del país.
En un comunicado con motivo del segundo aniversario del golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, Elaine Pearson, directora de HRW en Asia afirmó que «la espiral de atrocidades cada vez peor contra la población birmana supone crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra».
La responsable de HRW también calificó de «fraudulentas» las elecciones anunciadas por el líder de la junta, el general Min Aung Hlaing, antes de agosto de este año y reclamó que los militares birmanos se enfrenten a «consecuencias internacionales por sus crímenes».
«La junta birmana está intentando establecer una pátina de credibilidad dando pasos para celebrar «elecciones, pero la comunidad internacional no debería dejarse engañar o intimidar para reconocer esta farsa», dijo Pearson.
«No se pueden celebrar elecciones libres o justas cuando se niega a la población todo derecho básico y se encierra y descalifica a los oponentes políticos», añadió sobre los comicios, que dificultan la participación de fuerzas opositoras por una draconiana ley de partidos políticos.
Amnistía Internacional (AI) coincidió al criticar la respuesta internacional a la represión de los militares y denunció que la junta birmana «puede llevar a cabo su asalto nacional contra los derechos humanos por la chocante e inadecuada respuesta global a la crisis, que corre el riesgo de ser olvidada».
Ming Yu Hah, subdirectora regional de campañas de AI insistió en que el aniversario del golpe de este miércoles «debería subrayar la necesidad urgente de acción global de países de todo el mundo y de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para proteger a la población birmana, que está bajo asedio diario del Ejército».
Desde el golpe de Estado, 2.901 personas han muerto en manos de las fuerzas de seguridad, según la ONG birmana Asociación para la Asistencia de Prisioneros Políticos, mientras que más de 13.700 están arrestadas de forma arbitraria.
La junta militar justifica el golpe de Estado de hace dos años por un supuesto fraude en las elecciones celebradas tres meses antes y en las que se impuso el partido de la depuesta líder Aung San Suu Kyi, detenida desde la mañana del golpe y condenada a 33 años de prisión por distintos delitos. EFE
bkk-esj/raa/alf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.