
Huelga «contundente» de 24 horas en Uruguay contra el hambre y la desigualdad
Montevideo, 16 jun (EFE).- Uruguay parará este jueves durante 24 horas ante la convocatoria de la central sindical PIT-CNT, que llamó a una huelga «contra el hambre y la desigualdad, por trabajo y salario».
«Será un paro contundente en defensa de los que lo pasan mal», indicó este miércoles el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, en una rueda de prensa en la que compareció junto al secretario general, Marcelo Abdala.
Será una jornada «activa», así denominada por los dirigentes sindicales, ya que prevén recolectar firmas contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), proyecto estrella del Gobierno de Luis Lacalle Pou aprobado en 2019 y que esperan someter a referéndum, y manifestarse ante la Torre Ejecutiva para protestar contra las políticas del Ejecutivo.
En el peor momento de la pandemia en Uruguay –con más de 5.000 muertos desde el 13 de marzo de 2020, casi 4.000 de ellos en los últimos dos meses y medio–, el sindicato asegura que se mantendrán las medidas de seguridad al tiempo que pide que la marcha se lleve a cabo sin descender de los vehículos.
Abdala y Pereira insistieron en que, pese a que el Ejecutivo optó por no reprogramar la jornada de vacunación contra la covid-19 de este jueves –como sí ocurrió con la festividad del 1 de mayo–, los trabajadores del transporte y la sanidad vinculados directamente al proceso de inmunización acudirán a sus puestos.
«Si alguien pensaba que el movimiento sindical no se iba a movilizar en pandemia, estaba equivocado. Vamos a estar pensando, reflexionando y luego actuando», dijo el presidente del PIT-CNT sobre el paro aprobado en su Mesa Ejecutiva el pasado 13 de mayo.
Abdala reclamó que las políticas públicas desarrolladas por el Ejecutivo de Lacalle Pou (centroderecha) están «contra la gente» y, por ello, este jueves, al término de la jornada de protesta, la central sindical entregará un documento con reclamos al Gobierno.
Los representantes sindicales estarán entre las 10.00 y las 14.00 horas (13.00-17.00 GMT) recolectando firmas contra la LUC, ya que son necesarias 700.000 antes del 9 de julio, cuando se cumple un año de su promulgación en el Parlamento, para que se considere la celebración de una consulta popular sobre ella.
En palabras de Pereira, la Ley de Urgente Consideración «es regresiva en derechos laborales, en lo que tiene que ver con el derecho de huelga, la regulación de piquetes o la empresa pública» y agregó que lo que se pretende es fomentar «el debate en la sociedad».
Posteriormente, desde las 15.30 horas (18.30 GMT), habrá una caravana desde diferentes plazas de la capital uruguaya, que convergerá ante el Palacio Legislativo para dirigirse a la Torre Ejecutiva. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.