The Swiss voice in the world since 1935

Hungría comienza a poner en libertad a condenados extranjeros por tráfico de personas

Budapest, 19 may (EFE).- Las autoridades húngaras han comenzado a liberar a presos extranjeros condenados por tráfico de personas con la condición de que abandonen el país en 72 horas, informó este viernes la prensa local.

El Gobierno «obliga a los traficantes a abandonar el país en un plazo de 72 horas», y si las autoridades descubren que eso no ha sucedido o han regresado a Hungría, serán detenidos y deberán cumplir el resto de su pena, señala el Ministerio del Interior.

El noticiero del canal privado RTL difundió anoche unas imágenes en las que cinco supuestos traficantes de personas son llevados desde la cárcel de las ciudad de Szombathely a la estación de trenes, donde después de una breve charla algunos de ellos entraron en la sala de espera, mientras que otros dos se dirigieron hacia el centro de la localidad.

Según informó la emisora, el ministerio de Interior «no ha negado que las personas liberadas en Szombathely sean traficantes de personas».

Esa «condición» de abandonar el país en tres días «es solo un pedido», señala el diario digital independiente Hvg, al recordar que las autoridades no acompañan a los condenados extranjeros hasta las fronteras ni se aseguran de que abandonen el territorio de Hungría.

La liberación se hizo posible mediante un decreto que el Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán ha aprobado hace un mes y que permite la puesta en libertad de esos presos con la condición de abandonar Hungría en 72 horas.

El ministro de Gobernación, Gergely Gulyás ha justificado la medida con la saturación de las cárceles de Hungría, por lo que la Unión Europea (UE) ya ha criticado al país centroeuropeo.

El decreto determina que los que son liberados reciban un documento bilingüe húngaro-inglés, que incluye sus datos personales así como las fechas de detención y de cuándo debería abandonar el país.

En Hungría a finales de 2022 había más de 19.000 detenidos, de los cuales un 12 % son por tráfico de personas, lo que significa que el decreto podría afectar a más de 2.000 personas.

El Gobierno de Orbán es contrario a la inmigración y elevó en 2015 vallas en sus fronteras del sur para detener a los inmigrantes y refugiados, mientras que varias ONG han criticado a Hungría por practicar «devoluciones en caliente» hacia Serbia de todos los que cruzan las fronteras forma ilegal.

A pesar de las severas medidas, la vecina Austria mantiene control fronterizo con Hungría debido al elevado número de cruces ilegales.EFE

mn/ll/ig

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR