The Swiss voice in the world since 1935

Hungría es el país más corrupto de la UE por tercer año, según Transparencia Internacional

Budapest, 11 feb (EFE).- Hungría es el país más corrupto de la Unión Europea (UE) por tercer año consecutivo, afirma la organización anticorrupción Transparencia Internacional (TI) en su informe anual de 2024, publicado este martes.

«No hay motivos para enorgullecerse. Es el tercer año consecutivo en el que Hungría ocupa el último lugar entre los Estados miembros de la UE en materia de corrupción», afirmó TI de Hungría en la red social Facebook.

La organización destaca que el país centroeuropeo obtuvo 41 puntos en 2024 en una escala de 0 (país más corrupto) a 100 (país menos corrupto), perdiendo un punto en relación con 2023, descendiendo del puesto 76 al 82 en el ránking global del «índice de percepción de la corrupción».

En 2023 no se han abordado los problemas del Estado de Derecho ni se redujo la corrupción sistémica, agregó TI.

En este contexto el informe global de la organización subrayó que «los 15 años de gobierno del primer ministro Viktor Orbán han estado marcados por una corrupción sistémica y un continuo deterioro del Estado de Derecho en Hungría, cuya puntuación en el IPC ha caído 14 puntos desde 2012».

TI destacó que ni el bloqueo de 20.000 millones de euros de fondos de la UE ha logrado que el Gobierno de Orbán de pasos hacia la restauración del Estado de derecho y la democracia.

Con esa puntuación el país centroeuropeo en la UE queda por detrás de Bulgaria (43) y Rumanía (46) en el índice de TI.

Hungría creó en 2023 la llamada Oficina de Defensa de la Soberanía Nacional (Szvh), una entidad que investiga las supuestas injerencias extranjeras en el país o del interior que «pueden poner en peligro la soberanía de Hungría».

Esa Oficina en octubre acusó a Transparencia Internacional en un informe de «actividades dañinas» y de «difundir desinformación», algo que la ONG calificó este martes como «absurdo».

La Szvh aseguró en el documento que TI quiere «imponer los intereses económicos y políticos estadounidenses».

La creación de la oficina fue duramente criticada por la Unión Europea (UE), así como la oposición húngara, que la han comparado con las tácticas rusas de acoso a la disidencia.

La Comisión Europea anunció en febrero de 2024 un expediente contra Hungría por la creación de esa oficina.

En enero de este año el presidente francés Emmanuel Macron concedió el título de Caballero de la Orden del Mérito Nacional de la República Francesa a József Peter Martin, director ejecutivo de Transparencia Internacional Hungría.EFE

mn/ll/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR