
Hungría mantendrá tope máximo a la gasolina solo para nacionales
Budapest, 9 jun (EFE).- Hungría mantendrá el tope de precio de la gasolina y el diésel solo para consumidores nacionales, a pesar de la amenaza de la Comisión Europea (CE) de abrirle un procedimiento en su contra si continúa con esa práctica discriminatoria, informó este jueves el diario digital Hvg.
El Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán aduce, al reafirmar su postura, que la invasión rusa de Ucrania crea una situación anómala que le permite tomar medidas extraordinarias.
«El aumento del precio de la gasolina es una consecuencia de la guerra», subrayó el ministerio de Tecnología e Industria.
«En una situación de guerra, el Gobierno tiene derecho a defender a los húngaros. Por esas razones, el Gobierno mantendrá el precio máximo (tope)», añadió.
La CE amenazó hoy a Hungría con abrir un procedimiento de infracción si el país centroeuropeo sigue vendiendo a los extranjeros la gasolina y el gasóleo (diésel) a precios más altos que a los húngaros.
Según Bruselas, esa práctica, introducida a finales de mayo, podría ser considerada discriminatoria, aseguró Thierry Breton, comisario de Mercado Interior de la UE, en una carta dirigida al Gobierno húngaro, según notificó el portal económico Mfor.hu.
El Gobierno de Orbán introdujo en noviembre pasado un tope o precio máximo, de 1,2 euros (480 forintos) para el litro de la gasolina 95 y el del gasóleo.
A raíz de esa medida se ha generado un turismo de gasolina, debido a que en todos los países vecinos los precios subieron hasta niveles considerablemente más altos.
A finales de mayo, Budapest estableció que solo los nacionales pueden adquirir la gasolina al precio limitado, mientras que los extranjeros deben pagar el precio del mercado, que actualmente es de 1,7 euros/litro.
Según una encuesta reciente del Instituto Reacty Digital, publicada por el portal económico G7, más del 60 % de los húngaros aseguran que dejarían de usar el automóvil si el precio del litro de gasolina llega a los 2 euros. Muchos de ellos optarían entonces por trasladarse en bicicleta.
El sueldo medio oficial es de 890 euros netos, pero los expertos estiman que los húngaros ganan menos.
La tasa interanual de inflación en Hungría superó en mayo el 10,4 %, la más alta desde 1999. EFE
mn/wr/psh
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.