
Illa dice en Bruselas que Cataluña quiere ser entorno «estable y predecible» para empresas
Bruselas, 21 nov (EFE).- El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, dijo este jueves que su gobierno quiere favorecer un entorno «estable y predecible» para la comunidad empresarial y las inversiones en Cataluña y destacó el potencial de la región a nivel europeo en sectores como el farmacéutico o la automoción.
En una intervención ante el foro empresarial Europea Business Summit en Bruselas, Illa subrayó que la prioridad de su Ejecutivo es la «normalización institucional social y económica» tras «diez años difíciles», lo que implica también un «proceso de estabilización que ayude a la inversión en Cataluña y al entorno empresarial».
El presidente de la Generalitat subrayó que el PIB está creciendo a un 3 % anual con lo que la «economía va en la dirección correcta», pero el objetivo es que esta «prosperidad» sea «compartida» por lo que están poniendo el foco en la mejora de políticas públicas como vivienda e infraestructuras sanitarias, energéticas y de agua.
La «discusión interna» de la última década, que «afortunadamente se está superando», ha tenido un impacto que «no ha sido bueno para la comunidad empresarial», reconoció Illa preguntado por la salida de empresas de Cataluña a raíz del referendo ilegal de independencia del 1 de octubre de 2017.
«Lo que la comunidad empresarial quiere y necesita es estabilidad, predictibilidad, Estado de derecho, reglas claras, y esto es lo que estamos intentando hacer: ofrecer un entorno estable, predecible, para asegurar el Estado de derecho y dar la bienvenida a la comunidad empresarial que quiera invertir y crear prosperidad en nuestro país», dijo.
Para ello, argumentó, «algunas cosas tienen que cambiar», empezando por hacer «una administración más eficiente, con menos obstáculos y más proactiva», así como «mejorar la energía verde», reforzando las infraestructuras energéticas y de aguas en la región.
Más allá de las energías renovables, Illa destacó el potencial de otros sectores económicos en Cataluña como el de químicos, el farmacéutico, el de automoción, el agrícola – que recordó representa un 20 % del PIB catalán- y la industria turística, que consideró «debe ser regulada».
Cataluña tiene además «activos» en nuevas tecnologías como los chips y para la transformación digital, por ejemplo el centro de computación europeo o el Instituto Fotónico catalán, añadió el político socialista, quien mostró la disposición de la región a «compartir» estos activos con la Unión Europea.
Illa defendió que Europa tiene que seguir siendo una «economía abierta» pero al mismo tiempo debe dar pasos para proteger la producción industrial y la innovación a nivel europeo y no ser dependiente de China o Estados Unidos: «Tenemos que hacer nuestro trabajo para intentar defender nuestras economías».
El presidente catalán volvió a defender, como ha hecho durante todo su viaje a Bruselas, que Cataluña quiere volver a estar «totalmente implicada en Europa tras diez años de un papel pasivo a nivel europeo» y hacerlo «en cooperación, no en confrontación con el Gobierno español».
«No queremos ser un problema para Europa, queremos ser parte de la solución en un contexto difícil para Europa», dijo Illa. EFE
lpc/cat/psh