The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Incertidumbre en África ante el vencimiento de la ley de comercio preferente con EE.UU.

Nairobi, 30 sep (EFE).- África subsahariana mira con incertidumbre al vencimiento de la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA, en inglés) de EE.UU., un programa de acceso comercial preferente que beneficia a más de una treintena de países del continente y que expira este martes, en un contexto marcado por la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump.

«El acceso al mercado de Estados Unidos podría deteriorarse aún más para muchos países africanos si la AGOA no se renueva antes de su vencimiento el 30 de septiembre de 2025», alertó este lunes en un comunicado la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD).

Considerada una pieza clave en las relaciones económicas entre Washington y África, esta ley, aprobada en el año 2000 por el expresidente Bill Clinton (1993-2001), ha buscado impulsar la industrialización del continente y apoyar a decenas de países para salir de la pobreza.

La AGOA también es vista como una herramienta estratégica de influencia en África, frente a la extendida presencia china.

El programa ha beneficiado ampliamente a países como Madagascar, Lesoto o Sudáfrica y, en todo el continente, ha permitido a decenas de estados exportar a EE.UU. cerca de 7.000 productos, desde el sector agrícola hasta el textil pasando por metales y combustibles, si bien su impacto ha sido desigual a lo largo de la región.

Impacto agravado

Las ventajas de la AGOA se han visto limitadas en los últimos meses por las medidas proteccionistas impulsadas por Trump tras volver a la Casa Blanca en enero, que han supuesto la imposición de aranceles de entre un 10 % y un 30 % para decenas de países africanos, vigentes desde el pasado 7 de agosto.

«Los aranceles recíprocos anulan efectivamente la preferencia que los países del África subsahariana disfrutan bajo la (…) AGOA», declaró el pasado abril el ministro de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, Ronald Lamola, cuyo país afronta ahora la tasa arancelaria más alta de África subsahariana (30 %).

Según la CNUCYD, la expiración de la AGOA podría situar en más del 30 % los aranceles sobre las exportaciones de Lesoto (elevados al 15 % por la Administración de Trump este año); en un 25 % los aranceles sobre las exportaciones kenianas (actualmente del 10 %); y en un 23 % las tarifas sobre productos malgaches (del 12 %); entre otros.

Esto provocaría un «impacto agravado» para las economías de estos países, como Lesoto, que el pasado julio declaró el estado de desastre nacional por la pérdida masiva de puestos de trabajo.

«La competitividad de las exportaciones africanas en el mercado estadounidense podría erosionarse rápidamente en un momento en que se intensifica la competencia por mercados de exportación alternativos a nivel mundial», alertó este órgano de la ONU.

Ante esta crisis, diferentes países de África han mantenido negociaciones bilaterales con Washington en los últimos meses para intentar alcanzar acuerdos comerciales.

La AGOA fue uno de los temas de discusión en la reunión que mantuvo la pasada semana el presidente keniano, William Ruto, con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en los márgenes de la 80 Asamblea General de la ONU.

Mientras buscan abrirse a nuevos mercados -como Asia y Oriente Medio-, los gobiernos africanos ven ahora más que nunca la necesidad de fortalecer los vínculos comerciales dentro del continente a través del Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA). EFE

lbg/pa/jlp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR