
Indígenas de Ecuador acusan a Noboa de usar su visita a zona de protestas para intimidar
Quito, 24 sep (EFE).- La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país y que convocó el paro nacional contra el Gobierno, consideró que la presencia del presidente, Daniel Noboa, en la provincia de Imbabura, la más conflictiva por las protestas, solo busca «imponer miedo» y «repartir bonos asistencialistas para quebrar la resistencia».
Según el ministro de Interior, John Reimberg, el desplazamiento de Noboa a Otavalo no fue improvisado pues en la agenda consta la entrega de beneficios y bonos a ciudadanos en la provincia andina, donde se registró un alto refuerzo militar.
«Denunciamos que en Otavalo se vive una ocupación militar sin precedentes con la llegada de Daniel Noboa, rodeado de tanquetas, camiones y tropas que han convertido la ciudad en un cuartel abierto», indicó la Conaie en cuenta de la red social X
Apuntó que «en medio del paro nacional, su presencia busca imponer miedo y repartir bonos asistencialistas para quebrar la resistencia, en lugar de atender las causas profundas de la crisis: el Decreto 126 (con el que se eliminó el subsidio al diésel), el alto costo de la vida, la falta de salud, educación y seguridad».
«Rechazamos estas maniobras políticas que intentan dividir. El pueblo no se vende, el pueblo resiste», finalizó el mensaje de la Conaie en el que adjuntó fotografías en las que se aprecia una fuerte presencia militar en la zona, hasta donde se trasladó Noboa esta madrugada.
La provincia de Imbabura se ha convertido en el epicentro de las protestas indígenas. El pasado lunes, en la ciudad de Otavalo, un millar de manifestantes atacó un destacamento policial, dañó su infraestructura y quemó vehículos policiales y particulares durante la jornada del lunes.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, calificó como «terroristas» los ataques en Otavalo, donde fueron detenidas varias personas, entre ellas dos venezolanos, presuntos integrantes del grupo Tren de Aragua, originaria de Venezuela, catalogado como «terrorista» por el Gobierno de Noboa.
La provincia de Imbabura amaneció este miércoles con un bloqueo parcial de ciertas vías, que forman parte de los quince cortes que se registraron a primeras horas del día en distintas zonas, según Reimberg.
Ya el lunes, en la ciudad de Latacunga (provincia de Cotopaxi), donde el presidente trasladó la sede de la Gobierno de manera temporal, la alta presencia militar y policial impidió que los manifestantes, que pretendían «tomar Latacunga», pudiesen acceder a las inmediaciones de la Gobernación.
Los indígenas ya lideraron en 2019 y 2022 las masivas protestas que llevaron a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas de ajuste fiscal de los programas crediticios firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI). EFE
af/sm/nvm