The Swiss voice in the world since 1935

Inestabilidad política retrasa plan de rescate económico del FMI en Pakistán

Islamabad, 16 mar (EFE).- La inestabilidad política de Pakistán, agudizada por los choques entre seguidores del líder opositor Imran Khan y la policía tras los intentos de arresto contra el exgobernante, retrasa la llegada de un rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI) necesario para salir la crisis económica.

El gobierno paquistaní tiene cada vez más complicado ofrecer garantías al organismo financiero, que el pasado noviembre congeló el desembolso por no cumplir con sus demandas, para acceder a un rescate crucial de 1.200 millones de dólares que salve al país asiático de un impago de deuda externa por endeudamiento.

A ello se le suman los dos intentos de detención en menos de un mes entre enfrentamientos con los seguidores del ex primer ministro Khan por un caso relacionado con los obsequios recibidos durante su mandato.

Los choques entre los agentes de seguridad, que finalmente desistieron temporalmente de arrestarlo, y los seguidores del ex mandatario, dejaron decenas de heridos y el desenlace de esta crisis política complica aún más la resolución de un acuerdo de rescate económico para el país.

FALTA DE APOYOS

Esta escenario que vive Pakistán a raíz de la polémica salida de Khan del poder mediante una moción de censura el pasado abril, ha generado inseguridad en algunos países que hasta hace poco estaban dispuestos a ayudar a Pakistán para obtener la confianza del FMI y que tras el estallido de las tensiones empiezan a echarse atrás.

El organismo financiero ha buscado la firma de socios como Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes Unidos, pero ante esta situación de inestabilidad política, que no sabe cuánto tiempo puede durar, «obtener garantías por escrito no es una tarea fácil para el gobierno», informó este jueves a EFE un funcionario del Gobierno bajo condición de anonimato.

Aunque Pakistán ha estado tratando de adoptar en estos meses algunas de las medidas propuestas por el FMI, como el aumento de impuestos y de precios en la energía y el combustible, la demora en los pagos ha sumido al país en la incertidumbre económica.

El ministro de Finanzas, Ishaq Dar, afirmó este jueves ante el Senado que el compromiso del FMI con el préstamo ha sido «extensivo, inusual, demasiado dilatado, largo y exigente», y subrayó la dificultad de cumplir con todas las demandas cuando todavía no se ha materializado el apoyo que iban a ofrecer ciertos países amigos.

«El FMI ahora pide que realmente completen y materialicen esos compromisos» para alcanzar un acuerdo que, si se firma, desbloquearía otras vías de financiamiento para que este país de 220 millones de habitantes refuerce sus menguantes reservas de divisas, precisó Dar.

CHINA, ÚNICO ALIADO

Hasta el momento, y pese al turbulento panorama político que experimenta el país, China es el único que sigue comprometido con financiar al país asiático con 2.000 millones de dólares, de los cuales 1.200 millones de dólares ya han sido ingresados a las arcas del gobierno de Pakistán.

El acuerdo estancado del FMI, cuyo programa finaliza al cierre del actual año fiscal que concluye el próximo 30 de junio, proporcionaría un salvavidas crítico para ajustar la balanza de pagos que enfrenta el país.

Pese a todo, el Gobierno mantiene la esperanza de alcanzar pronto dicho acuerdo con el FMI, con el que firmó en 2019 un programa de rescate de 6.000 millones de dólares que el pasado octubre se incrementó a otros 1.000 millones a causa de las graves inundaciones. EFE

aa-mvg/ad

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR