Inflación en Uruguay sube a 4,32 % y completa 29 meses en rango de tolerancia del Gobierno
Montevideo, 5 nov (EFE).- La inflación interanual de Uruguay subió en octubre del 4,25 % al 4,32 % y completó 29 meses consecutivos dentro del rango de tolerancia fijado por el Gobierno del presidente Yamandú Orsi, de entre el 3 % y el 6 %.
Según el informe del Índice de Precios del Consumo publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística, la variación mensual de la inflación fue del 0,4 %, mientras que la variación acumulada en el año fue del 3,6 %
El Instituto explicó que las principales incidencias -expresadas en puntos porcentuales sobre la variación mensual del índice general- provienen de manera fundamental de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,23), ropa y calzado (0,05), recreación, deporte y cultura (0,03), restaurantes y servicios de alojamiento (0,03), y cuidado personal, protección social y bienes diversos (0,03).
En cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas, destacaron los aumentos de precio en la carne ovina (5,74 %), la milanesa de pollo preparada (3,34 %), el pollo entero (2,56 %), la milanesa de carne preparada (1,71 %), los frankfurters (1,66 %) y los chorizos (1,09 %), en tanto que la carne picada tuvo una bajada del 0,47 %.
El precio de los lácteos también aumentó, con un incremento del 3,76 % en el queso muzzarella y del 0,84 % en la leche común entera envasada.
En frutas y hortalizas se observó el alza del tomate, que se elevó un 36,92 %, al que le siguieron las mandarinas (8 %), las bananas (3,32 %) y las naranjas (3,2 %), mientras los zapallitos y zucchini disminuyeron su precio un 30 %, las cebollas, cebollines y cebolla de verdeo un 11,47 %, y la lechuga un 3,14 %.
El inicio de la temporada primavera-verano generó un aumento en los precios de la ropa y calzado y se registraron subidas del 5,54 % en el calzado femenino, del 3,87 % en las prendas para mujer y un 1,65 % en las prendas para hombres.
Estos datos llegan cuando el pasado octubre el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento del 2,5 % para Uruguay en 2025, mientras que en 2026 calculó que caerá una décima hasta el 2,4 %.
La institución internacional evaluó en su informe de Perspectivas Económicas Globales que el país finalizará el año con una inflación del 4,7 % y que en 2026 bajará al 4,5 %. EFE
hov/scr/nvm