The Swiss voice in the world since 1935

Introducción de gansos chinos en Lago del Cisne causa inquietud en Colombia

Dido Polo Monterrosa

Bogotá, 29 mar (EFE).- La iniciativa de una gobernadora colombiana de introducir a una pareja de las aves por las que lleva su nombre el Lago del Cisne, situado en el municipio de Puerto Colombia, al norte del país, generó preocupación por los riesgos ambientales que esta medida podría ocasionar en el ecosistema.

Elsa Noguera, gobernadora del departamento de Atlántico, tomó la decisión después de la recuperación de la vía a Puerto Colombia a la altura del Lago del Cisne, que se vio afectada en octubre del año pasado por las fuertes lluvias.

En ese sentido, la mandataria introdujo un par de gansos chinos, una especie de ave acuática de Asia Oriental que inicialmente presentó como cisnes, y cuya presencia, según sus palabras, sería «una parada obligatoria del turismo en el Atlántico». Pero no tuvo en cuenta los riesgos ecológicos que esta decisión podía tener.

«El Lago del Cisne es un humedal que alberga gran cantidad de formas de vida como animales, vegetales y microorganismos que tienen relaciones muy complejas entre ellos», dijo a EFE la ecóloga, Juanita Aldana, quien explicó que si se introduce cualquier ser vivo que no se desarrolló en esa red, puede «crear unos desequilibrios que ponen en peligro el ecosistema».

La ambientalista, quien también es la directora del Departamento de Química y Biología de la Universidad del Norte, señaló que las especies exóticas tienen la capacidad de «transformar las condiciones de los ecosistemas» y que las autoridades deben ser responsables y conscientes de las consecuencias de introducir especies «para evitar estos incidentes».

Por su parte, el biólogo evolutivo Rafik Neme aseguró a EFE que aunque «entiende la intención de acoplar el nombre del lugar con el de las especies», la biología y la ecología «funcionan de una manera compleja» y que estas acciones no pueden tener solo un propósito «cosmético».

«Hay un escenario en donde les puede ir bien» a los gansos en el Lago del Cisne, pero los ecosistemas tienen recursos limitados, por lo que se si acoplan con éxito «le quitarán los recursos a otra especie que la pasará mal», alertó Neme.

Ante las múltiples críticas que recibió la gobernadora le pidió a las autoridades ambientales el retiro de los gansos el pasado domingo, que los llevaron a la Red de Amigos de la Fauna Silvestre, donde fueron valorados para determinar que se encontraban en «muy buenas condiciones» y «no ocasionaron ningún impacto negativo durante el tiempo que permanecieron» en el humedal.

RESPONSABILIDAD

El Lago del Cisne, ubicado en bosque seco tropical, es el hogar de aves como chavarrías, guacharacas, loros, pájaros insectívoros, garzas, halcones y gavilanes. Estas aves, en comparación con los gansos chinos, son relativamente pequeñas.

Los expertos en ecología y biología evolutiva de la Universidad del Norte coinciden en la importancia de informarse y realizar un estudio antes de introducir cualquier especie en un ecosistema, evaluando los riesgos de su introducción y teniendo en cuenta la necesidad de preservar la biodiversidad y el equilibrio.

Aldana señala que existen documentos que alertan sobre «el gran problema» de introducir especies exóticas en los humedales y llaman a la acción de los gobiernos para que tengan una «fuerte legislación» que evite estas situaciones como el Convenio de Ramsar y el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

«Cuando vayan a realizar una acción sobre un ecosistema pueden pedir una opinión a la academia en donde dedicamos nuestra vida a generar conocimiento», en palabras de Aldana y dijo que están a disposición de las autoridades para «colaborar y conservar los ecosistemas».

GUÍA DE AVES

En El Caujaral, un club recreativo que colinda con el Lago del Cisne, la naturaleza es la protagonista y las aves son una de las principales atracciones para residentes y visitantes.

Con la intención de fomentar el avistamiento de estos animales y la conservación de la biodiversidad, el Club Caujaral lanzó una Guía de Aves que se convirtió en una herramienta imprescindible para quienes quieren aprender sobre las especies que habitan la zona, ya que contiene información sobre 153 distintas.

«Con lo que tenemos, conociendo el ecosistema y la biodiversidad se puede hacer un turismo más sostenible y consciente que aporte a conocer nuestra biodiversidad», concluyó Aldana. EFE

dpm/lmg/bdp

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR