
Irán tacha de “crímenes de lesa humanidad” las sanciones unilaterales de EE.UU. y aliados
Teherán, 13 ago (EFE).– Irán afirmó este miércoles que las sanciones unilaterales de Estados Unidos y sus aliados deben ser reconocidas como “crímenes de lesa humanidad”, y pidió esfuerzos conjuntos de países sancionados para forjar “una respuesta unificada”.
“Es hora de que las sanciones inhumanas impuestas por Estados Unidos y sus cómplices se reconozcan como crímenes de lesa humanidad”, escribió en X el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchít, citando un nuevo estudio de la revista médica británica The Lancet que, según dijo, demuestra la letalidad de esas medidas coercitivas.
Araqchí instó a los países objeto de sanciones a coordinar esfuerzos para forjar “una respuesta unificada y colectiva” frente a lo que consideró un “mecanismo de presión política que atenta contra los derechos humanos”.
El jefe de la diplomacia iraní dijo que la investigación de The Lancet indica que desde la década de 1970, unas 500.000 personas, en su mayoría niños y ancianos, han perdido la vida anualmente a consecuencia de las sanciones.
“Los regímenes occidentales han afirmado durante mucho tiempo que las sanciones son una alternativa incruenta a la guerra. La realidad es que pueden ser tan letales como la guerra”, denunció.
Irán ha estado sometido a sanciones de Estados Unidos desde la toma de la embajada estadounidense y el secuestro de sus diplomacias, tras la Revolución Islámica de 1979.
Ante esa acción, Washington congeló activos iraníes y prohibió el comercio bilateral.
Las restricciones se endurecieron a lo largo de las décadas, especialmente por el programa nuclear iraní, con embargos al sector petrolero y financiero iraní, no solo por parte de EE.UU., sino también con sanciones aprobadas en la ONU.
En 2015, la firma del acuerdo nuclear entre Irán y las potencias mundiales llevó al levantamiento parcial de las sanciones.
Sin embargo, en 2018 EE.UU. se retiró del pacto nuclear y reimpuso severas sanciones económicas bajo la estrategia de “máxima presión”, afectando gravemente la economía iraní y su acceso a bienes esenciales.
A su vez, los países europeos han dado un ultimátum de que activarán a finales de agosto el mecanismo que restablece automáticamente las sanciones internacionales contra Teherán, en caso de que el país persa no alcance un acuerdo con Occidente sobre su programa atómico. EFE
ash/ah