
Irán insta a países islámicos a adoptar medidas prácticas ante Israel tras ataque en Doha
Teherán, 13 sep (EFE).- El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán instó este sábado a los países islámicos a adoptar medidas prácticas frente a Israel y a crear al menos un “cuartel de operaciones conjuntas” contra el Estado judío para evitar nuevas agresiones, después de la ofensiva israelí del martes en Doha (Catar).
“¡Advertencia a los gobiernos islámicos! La celebración de una conferencia de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) llena de discursos y sin ningún resultado práctico (como ocurre en las reuniones del Consejo de Seguridad de la ONU) equivale, en realidad, a dar a la entidad sionista una nueva licencia de agresión”, afirmó en un mensaje en árabe en X el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Lariyaní.
El funcionario instó a los más de 50 países musulmanes que participarán mañana domingo en la cumbre de emergencia de la Liga Árabe y de la OCI, en Doha, a “formar al menos un cuartel de operaciones conjuntas contra la locura de este régimen (Israel)”.
“Una decisión así, por sí sola, bastaría para inquietar a los amos de dicho régimen y empujarlos apresuradamente a cambiar sus órdenes, bajo el pretexto de instaurar la paz mundial y de conseguir el premio Nobel”, agregó Larijani, en alusión al presidente estadounidense, Donald Trump, quien se ha mostrado interesado en obtener el premio Nobel de la Paz.
Lariyaní criticó que los Estados musulmanes no hayan actuado en favor de los palestinos “hambrientos y oprimidos” en la Franja de Gaza, y los urgió a tomar al menos “una pequeña decisión para evitar su propia destrucción”.
La cumbre de países islámicos fue convocada tras el ataque israelí del martes contra la capital catarí, que causó la muerte de cinco palestinos y de un policía local, y tuvo como objetivo una reunión del liderazgo de Hamás. El movimiento palestino aseguró después que entre las víctimas no se encontraban sus dirigentes encargados de las negociaciones con Israel.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, también tiene previsto asistir a la cita.
Irán, archienemigo de Israel, ha sido uno de los países atacados por el Estado judío en los últimos meses.
El pasado 13 de junio, Israel lanzó una guerra contra la República Islámica con ataques contra objetivos militares, nucleares y civiles, que causaron la muerte de más de un millar de personas, incluidos decenas de altos cargos militares y científicos nucleares.
Durante los 12 días de conflicto, Teherán lanzó a diario misiles y drones contra territorio israelí, causando unos 31 muertos.
Estados Unidos, principal aliado de Israel, también se involucró en la guerra con bombardeos contra tres instalaciones atómicas iraníes el 22 de junio, dos días antes del alto el fuego, a lo que Irán respondió con el disparo de misiles contra una base aérea de las tropas estadounidenses en Catar. EFE
ash/amg