The Swiss voice in the world since 1935

Irak denuncia ante Erdogan una «limpieza étnica» en Siria a manos de «extremistas»

Bagdad, 3 dic (EFE).- El primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, denunció este martes ante el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, la «limpieza étnica» que aseguró está teniendo lugar en Siria a manos de «organizaciones extremistas», que los aliados de Damasco afirman que están apoyadas por Ankara.

«Irak no se quedará de brazos cruzados observando las peligrosas situaciones que tienen lugar en Siria, especialmente la limpieza étnica de componentes y sectas», dijo Al Sudani en una conversación telefónica con Erdogan, según un comunicado de la oficina del primer ministro iraquí.

Al Sudani recordó que «Irak ya ha sido perjudicado anteriormente por el terrorismo y los resultados del control de organizaciones extremistas sobre áreas en Siria, y no permitirá que eso se repita», dijo sin señalar a ningún grupo en concreto.

El pasado 27 de noviembre, la alianza islamista Organismo de Liberación del Levante y otras facciones opositoras apoyadas por Turquía lanzaron una gran ofensiva contra zonas del noroeste de Siria en Idlib -el principal bastión opositor del país- y la vecina Alepo, ciudad que casi controlan por completo.

La escalada de la violencia ha hecho saltar las alarmas en todo Oriente Medio, que atraviesa un momento especialmente tenso tras la entrada en vigor de un alto el fuego en el Líbano y la continuación de la guerra en la Franja de Gaza.

Ante esta nueva crisis, Al Sudani destacó «la importancia de respetar la unidad y soberanía de Siria», al tiempo que afirmó que «Irak hará todo lo posible para preservar su seguridad» y la de su vecino.

Además, le trasladó a Erdogan que «los países islámicos no necesitan división interna, y que lo que está sucediendo hoy en Siria está en el interés de la entidad sionista», en referencia a Israel, a quien acusó de «bombardear sitios del Ejército sirio de forma que allanó el camino para que grupos terroristas controlen áreas adicionales de Siria».

Estos grupos, según el primer ministro iraquí, «no tienen ninguna posición de apoyo» al pueblo palestino ni han condenado «de forma clara» la guerra en la Franja de Gaza.

En este sentido, Al Sudani hizo un llamamiento a «la importancia de la coordinación conjunta» entre Irak y Turquía y la necesidad de «apoyar la seguridad y la estabilidad de Siria», que consideró que «afecta directamente la estabilidad de Irak y de todos los países de la región».

Ayer, Erdogan, afirmó que su «mayor deseo» es que el pueblo sirio vea cumplidas «sus exigencias legítimas», aunque sin tomar claramente partido en el conflicto entre el Gobierno del presidente sirio, Bachar Al Asad -apoyado por Irán y Rusia- , y los grupos rebeldes, respaldados por Turquía. EFE

sy-ar-cgs/ijm/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR