
Irene Montero ve una «tomadura de pelo» el nuevo teléfono para consultas sobre vivienda
Bruselas, 16 oct (EFE).- La exministra y eurodiputada de Podemos, Irene Montero, tildó este jueves de «tomadura de pelo» la iniciativa del Gobierno para poner en marcha un nuevo número telefónico gratuito de atención a la ciudadanía sobre asuntos relacionados con la vivienda, el 047.
«Que ayer el Gobierno propusiese un teléfono para resolver la crisis de la vivienda es una tomadura de pelo, es incomprensible. Luego este Gobierno se preguntará que por qué viene la derecha y que por qué crece la extrema derecha en Europa», dijo Montero en declaraciones a EFE tras participar en una jornada sobre el derecho a la vivienda en el Parlamento Europeo.
La eurodiputada urgió a que en España haya «una izquierda fuerte que se atreva a hacer lo que hay que hacer con la vivienda», medidas entre las que citó expropiar a los grandes poseedores de vivienda y a los fondos buitre, bajar el alquiler por ley y prohibir la compra a no residentes y los pisos turísticos.
Montero depositó pocas esperanzas en el próximo Plan de Vivienda Asequible que la Comisión Europea prevé presentar en marzo de 2026 y lamentó que la mayor parte de propuestas que les están llegando se centran en la construcción de nueva vivienda.
«Todo el trabajo que estamos haciendo es para influir lo más posible en este plan, pero honestamente, tengo cero esperanzas. La única propuesta que la Comisión transmite es que es necesario construir y facilitarle la vida a los constructores», criticó.
«Es evidente que lo que tenemos en Europa es una crisis de la vivienda provocada precisamente por la especulación. No faltan casas que construir, lo que sobran son especuladores que están acaparando ilícitamente la vivienda y que la están poniendo en el mercado a precios abusivos», añadió.
A la jornada acudieron además colectivos por el derecho a la vivienda en Palma de Mallorca, donde -según denunciaron- «los precios son tan inasumibles que incluso las personas que cobran un sueldo no se pueden permitir pagar un alquiler» con un «gobierno alineado con los especuladores».
«En este momento tenemos 41.000 viviendas, de las cuales 15.000 son para uso veraniego, de temporada y después de grandes tenedores. La especulación ha hecho que los precios sean incontrolables hasta tal punto de que un trabajador en el día de hoy y a futuro no va a poder acceder a una vivienda», lamentó Javier González, un ciudadano que vive en una caravana ante la imposibilidad de acceder a una vivienda.
González, que atribuyó a la presidenta regional, Marga Prohens, y al alcalde de Palma, Jaime Martínez, la responsabilidad por la situación, advirtió de que en estas caravanas viven familias con niños y que no hay ninguna solución a la vista pese a la próxima llegada del invierno. EFE
lzu/rja/pddp