The Swiss voice in the world since 1935

Irlanda «enciende el morado» tras la condena civil por violación a Conor McGregor

Dublín, 1 ago (EFE).- La derrota de Conor McGregor en los tribunales para revertir su condena civil por violación abrió este viernes en Irlanda un periodo de reflexión, con la iluminación en morado de 15 edificios emblemáticos de tres ciudades irlandesas en una iniciativa lanzada por el Centro de Crisis por Violación de Dublín (DRCC).

Durante los próximos 15 días, desde el anochecer hasta el amanecer, el color del feminismo alumbrará, entre otros, el palacio de justicia de Dublín, sede del Tribunal Superior que responsabilizó a McGregor el pasado noviembre de la violación de Nikita Hands en 2018.

McGregor, un famoso exluchador de artes marciales mixtas (MMA), presentó un recurso de apelación contra la condena, que le obligaba a pagar una compensación por daños y perjuicios de casi 250.000 euros.

Ese recurso fue rechazado el jueves, al final de un curso judicial -en receso veraniego- marcado por «un duro período legal» en el que se produjeron «muchos casos desgarradores» de violencia sexual en este país, señaló el DRCC.

La campaña «Luces de Esperanza» tiene el objetivo de «honrar y apoyar» a los supervivientes de la violencia sexual, subrayó la organización.

Inacción ante los delitos sexuales

Esta iniciativa arranca, además, tras conocerse que el Ministerio Fiscal optó por no procesar al 67 % de las personas acusadas de delitos sexuales entre 2014 y 2024.

Según una investigación de la emisora de radio NewsTalk, la Policía irlandesa (Garda) presentó durante ese periodo más de 17.500 expedientes de delitos sexuales que involucraban a casi 20.000 acusados, si bien la fiscalía descartó el procesamiento de 13.197 sospechosos.

La propia Nikita Hands se vio obligada a seguir la vía civil después de que la fiscalía rechazara presentar cargos, al entender que no había perspectivas razonables de condena para McGregor en un proceso penal.

No obstante, la citada investigación destacó que el ministerio público procesa ahora más delitos sexuales que hace 10 años, al pasar de una «tasa de no procesamiento» del 80 % en 2014 al 56 % en 2022.

Asimismo, la tendencia de los últimos años apunta a que la fiscalía logra una tasa de condenas superior al 75 % en los casos que decide llevar ante los tribunales. EFE

ja/jm/llb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR