
Irán, China y Rusia subrayan la «ilegalidad» de la restauración de sanciones de la ONU
Teherán, 19 oct (EFE).- Irán, China y Rusia declararon concluido el acuerdo nuclear de 2015 y subrayaron la ilegalidad de la restauración de las sanciones de la ONU contra Teherán por su programa atómico, al declarar finalizado el pacto y todas sus disposiciones.
“China, Irán y Rusia afirman que el intento del E3 (Francia, Alemania y Reino Unido) de activar el llamado mecanismo de restauración automática de las sanciones es, por defecto, jurídicamente y procesalmente defectuoso”, escribió este domingo en X el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí.
El diplomático publicó fragmentos de una carta conjunta de China, Rusia e Irán, enviada el sábado al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en la que declararon oficialmente concluido el acuerdo nuclear.
El pacto establecía el 18 de octubre de 2025 como fecha de expiración, es decir, diez años después de su ratificación por la ONU mediante la resolución 2231.
“China, Irán y Rusia afirman que, de acuerdo con el párrafo operativo 8 de la Resolución 2231, todas sus disposiciones quedan terminadas”, indicó Araqchí.
Los tres países denunciaron que las potencias europeas “carecen de legitimidad para invocar las disposiciones” del acuerdo nuclear, por no haber cumplido sus propios compromisos con el pacto.
Teherán, Pekín y Moscú instaron a todas las partes a “mantener su compromiso con la búsqueda de una solución política que contemple las preocupaciones de todos a través del diálogo y la diplomacia basados en el respeto mutuo, y a abstenerse de aplicar sanciones unilaterales, recurrir a amenazas o emprender acciones que puedan agravar las tensiones”.
El E3 activó a finales de agosto el mecanismo de restauración automática de las sanciones internacionales contra Irán por su programa nuclear, las cuales entraron en vigor el 28 de septiembre, después de que dos votaciones en el Consejo de Seguridad para extender el levantamiento de las medidas punitivas no obtuvieran los votos necesarios.
El acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y seis potencias mundiales (Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia, China y Estados Unidos) limitaba el programa atómico de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones adoptadas en su contra.
Sin embargo, en 2018 Estados Unidos abandonó el pacto, restableciendo sus sanciones contra Teherán, que un año más tarde respondió con la reducción gradual de sus compromisos atómicos, al acusar a los países europeos de no haber compensado la salida de Washington del acuerdo.
Bajo ese pretexto, Irán puso en marcha el enriquecimiento de uranio al 60 % y poseía 440 kilos de ese material antes de la guerra de 12 días con Israel en junio, durante la cual sus instalaciones nucleares fueron bombardeadas por cazas israelíes y estadounidenses. EFE
ash/lab