
Israel mata a tiros a un palestino de 19 años en Yenín (norte de Cisjordania ocupada)
Jerusalén, 24 de sep (EFE).- Fuerzas israelíes mataron este miércoles a tiros a un joven palestino, de 19 años, en la aldea de Anza al sur de Yenín (en el norte de la Cisjordania ocupada), informó la agencia de noticias palestina, Wafa.
El Ejército israelí, por su parte, reconoció en un breve comunicado haber matado al joven que califica de «terrorista» y asegura que previamente había lanzado un artefacto explosivo contra los soldados que operaban en la zona.
El joven, identificado como Ahmed Jihad Brahma, fue trasladado a un hospital de la zona en estado crítico tras haber recibido un disparado en la espalda, donde el equipo médico no pudo salvar su vida, detalla Wafa.
A primera hora de este miércoles, fuerzas israelíes irrumpieron en la aldea de Anza lo que provocó el estallido de enfrentamientos con jóvenes palestinos. Los hechos obligaron a suspender las clases.
Según recoge Wafa, los soldados israelíes tomaron una casa en el centro del pueblo y desde allí dispararon munición real en varias direcciones, una de las cuales alcanzó al joven Brahma, antes de retirarse del pueblo.
Al menos 192 palestinos han muerto en Cisjordania por ataques israelíes, perpetrados la mayoría por el Ejército, en lo que va de 2025, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), actualizado hasta el 16 de septiembre. Del total, unos 39 son menores de edad.
Desde octubre de 2023, cuando Israel aumentó sus ya habituales incursiones en Cisjordania ocupada en represalia por el ataque de Hamás del día 7, los muertos ascienden hasta los 1.007, según el recuento.
Además, desde este miércoles y «hasta nuevo aviso» el Gobierno de Benjamín Netanyahu ha ordenado el cierre en ambas direcciones del paso fronterizo Allenby, el único que conecta Jordania con Cisjordania.
Este cruce es la puerta al extranjero de los palestinos de Cisjordania ocupada, que no reciben permiso para acceder a territorio israelí y utilizar el Aeropuerto de Ben Gurión en Tel Aviv. EFE
ngg/jac