
Israel requiere permisos especiales para que palestinos accedan a sus propios pueblos
Jerusalén, 21 sep (EFE).- El Ejército israelí obliga ahora a los palestinos de ciertos pueblos localizados en el territorio ocupado de Cisjordania, muy próximos a Jerusalén, disponer de un permiso especial para poder entrar en sus propias aldeas, confirmó este domingo a EFE la ONG israelí Ir Amim, que lo considera un paso hacia la «anexión» de ese territorio.
«A pesar de ser una orden militar, sin duda es resultado de una decisión gubernamental y el ejército solo la está ejecutando. Es un paso hacia la anexión, como los ministros israelíes declararon que harían», confirmó a EFE Aviv Tatarsky, investigador en la ONG.
Las aldeas afectadas son las de Beit Iksa y Nabi Samuil, así como el barrio de Khallayleh, donde viven en total unas 3.000 personas aisladas al otro lado del muro de separación -a lo largo de Cisjordania- levantado por Israel hace años.
Por ello, estos palestinos ya tenían que cruzar un puesto de control militar, y enseñar sus DNI a soldados armados, cuando salían y regresaban de sus pueblos a fin de demostrar que vivían en la zona.
Pero ahora, esta nueva política de permisos supone mayores restricciones y control, ya que su salida y entrada podría ser denegada en cualquier momento.
Preguntado por EFE, el brazo militar del Ejército a cargo de los asuntos civiles en los territorios ocupados, Cogat, no se ha pronunciado al respecto.
«Hasta ahora, los residentes de las aldeas de la zona podían acceder con su identificación. La nueva orden, emitida por Avi Blut, jefe del Ejército de Cisjordania, ahora exige que obtengan un permiso», dice Tatarsky.
«No sabemos si todos los residentes recibirán permisos o no. Pero, sin duda, con el tiempo habrá excusas para revocar los permisos, que son temporales y provisionales», añade.
Avi Bluth fue también quien ordenó el arranque de más de 3.000 árboles y olivos en la aldea palestina de Al Mughair, a finales de agosto, a modo de represalia tras el presunto ataque contra un colono que pastoreaba allí sus ovejas. EFE
pms/amg