The Swiss voice in the world since 1935

Italia aporta 2.400 millones por el aumento de costes en proyectos financiados por la UE

Roma, 14 ago (EFE).- El Ministerio de Economía de Italia anunció hoy que ha aportado 2.400 millones de euros adicionales para hacer frente al aumento de costes de materiales y de la energía en una serie de proyectos financiados con los fondos de recuperación de la Unión Europea (UE).

«El Ministerio de Economía comunica que han sido asignados definitivamente recursos por un valor de 2.400 millones de euros del Fondo de Obras Inaplazables», informó el ministerio en un comunicado sobre una partida que había avanzado el pasado mayo.

Ese gasto, proveniente del Fondo de Obras Inaplazables (FOI), permitirá iniciar la adjudicación de obras programadas entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023, indicó la misma fuente.

La confirmación de la inversión llega después de que Italia presentara una remodelación de su Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) que elimina una serie de proyectos valorados en unos 16.000 millones de euros, al constatar que no podrán finalizarse antes de 2026, el límite que fija la UE.

El Ejecutivo de Giorgia Meloni insiste en que la retirada de esos planes, entre los que hay proyectos ferroviarios e intervenciones urbanísticas, no supone una renuncia ya que se incluirán en la partida destinada al programa RepowerEU, que dejará más margen si Bruselas da el visto bueno.

Por su parte, Bruselas dio luz verde a inicios de agosto al tercer pago de los fondos, de 18.500 millones de euros, tras siete meses de negociaciones que han llevado a Roma a modificar sus planes para acceder al dinero y renunciar a 500 millones por no cumplir un objetivo: crear 7.500 nuevas plazas de alojamiento para estudiantes.

Roma había solicitado el tercer tramo el pasado 30 de diciembre y, si bien la Comisión Europea tiene normalmente dos meses de plazo para evaluarlo y uno adicional en circunstancias excepcionales, pidió en marzo una prórroga al no poder corroborar una serie de proyectos que Italia debía haber completado en diciembre de 2022.

Hasta ahora Italia había cumplido todos los objetivos marcados para 2021 e inicios de 2022, un total de 151 respecto a los 527 comprometidos para 2026 -año límite fijado por la UE-, y había recibido 66.900 millones de euros para financiar un plan diseñado por el economista Mario Draghi, al que reemplazó Meloni como primera ministra en octubre pasado. EFE

romu/mr/pi

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR