The Swiss voice in the world since 1935

Jameneí dice que la cooperación con EE.UU no es posible mientras apoye a Israel

Teherán, 3 nov (EFE).- El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó este lunes que la cooperación con Estados Unidos solo sería posible si detiene su apoyo a Israel, retira todas sus bases militares de la región y deja de intervenir en Oriente Medio.

“Solo en el caso de que Estados Unidos detenga por completo su apoyo al régimen sionista maldito, retire todas sus bases militares de la región y deje de intervenir en sus asuntos, su solicitud de cooperación con Irán podría ser considerada”, dijo Jameneí en un encuentro con estudiantes, universitarios y familiares de los fallecidos en la guerra de 12 días de junio pasado.

Y aún así esa cooperación no se daría “en un futuro cercano, sino en un momento posterior”, dijo Jameneí en vísperas del 46 aniversario de la toma de la embajada estadounidense en Teherán en 1979.

Jameneí calificó la toma de la sede diplomática estadounidense de “día de orgullo y victoria” y un momento en que “se reveló la verdadera identidad del gobierno arrogante de Estados Unidos” ya que la embajada era “un nido de complots” contra la Revolución Islámica.

La máxima autoridad política y religiosa de Irán aseguró que la diferencia entre la República Islámica y Estados Unidos es “fundamental” y un conflicto inherente de intereses entre dos posturas políticas.

Jameneí calificó la toma de la sede diplomática estadounidense “día de orgullo y victoria” y un momento en que “se reveló la verdadera identidad del gobierno arrogante de Estados Unidos” ya que la embajada era “un nido de complots” contra la Revolución Islámica.

Tras la toma de la embajada Irán mantuvo como rehenes a 52 diplomáticos estadounidenses durante 44 días, lo que desencadenó una espiral de tensión entre ambos países que aún perdura.

El líder afirmó que “la naturaleza arrogante de Estados Unidos no acepta otra cosa que la sumisión, algo que todos los presidentes estadounidenses han querido, aunque no lo expresaran abiertamente. Sin embargo, el actual presidente lo manifestó claramente, revelando así la verdadera esencia de Estados Unidos.”

En su opinión, la diferencia entre la República Islámica y Estados Unidos es una diferencia esencial e inherente que va más allá de cuestiones tácticas.

“La diferencia entre la República Islámica y Estados Unidos es una diferencia esencial, un conflicto inherente e intereses entre dos corrientes opuestas: la estadounidense y la de la República Islámica”, aseguró.

Este mismo lunes el Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, afirmó que su país intercambia mensajes con Estados Unidos a través de intermediarios pero descartó aseguró que no hay planes para reanudar las negociaciones nucleares con su rival.

Teherán y Washington mantuvieron cinco rondas de negociaciones indirectas con Omán de intermediario entre abril y junio que no llegaron a buen puerto y se detuvieron por la guerra de los 12 días con Israel, en la que Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares iraníes. EFE

ash-jlr/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR