
Japón restablece sus sanciones a Irán tras suspender su cooperación con el OIEA
Tokio, 30 sep (EFE).- Japón ha restablecido las sanciones a Irán por su programa nuclear después de que el país de Oriente Medio anunciara que suspendería la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) si se restablecían las sanciones de las Naciones Unidas, como ha sucedido.
El país asiático estableció en 2006 una serie de medida punitivas sobre Teherán a cuenta de su desarrollo nuclear, que en 2015 fueron levantadas prácticamente en su totalidad tras el acuerdo entre Irán y las potencial mundiales.
La restauración de las sanciones japonesas se producen después de que Naciones Unidas confirmara que las medidas adoptadas en su momento por su Consejo de Seguridad fueron reactivadas el domingo.
En lo que se refiere a las sanciones niponas, contemplan la congelación de activos de 78 entidades, encabezadas por la Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI), y 43 individuos principalmente vinculados al programa nuclear y de defensa.
Japón también prohíbe, en principio, que las empresas iraníes inviertan en empresas japonesas dedicadas a la tecnología nuclear, así como la transferencia de fondos a Irán para el desarrollo de tecnologías nucleares o de misiles, y la importación de productos nucleares y relacionados con misiles desde Irán.
Teherán se unió al Tratado de No proliferación Nuclear (TNP) en 1970 y ha afirmado en repetidas ocasiones que su programa nuclear es pacífico, a pesar de que acumula más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 %, un nivel cercano al uso militar.
El TNP compromete a los países firmantes a no desarrollar armas nucleares y ser objeto de inspecciones por parte del OIEA.
Japón, el único país que ha sufrido un ataque con armas nucleares, es un gran defensor de la no proliferación nuclear y tras los últimos desarrollos pidió a Irán que no abandone esa senda. EFE
mra/rrt