
Jartum pide el regreso de Sudán a la Unión Africana tras seis años de suspensión
Jartum, 30 jul (EFE).- El nuevo primer ministro civil de Sudán, Kamel Idris, pidió este miércoles a la Unión Africana (UA) que levante la suspensión del país como miembro de la organización, decidida en 2019, en un momento de tensión por el anuncio de la oposición sudanesa de un Gobierno paralelo.
Idris, en una reunión en la ciudad de Port Sudan con un emisario de la UA, urgió a que la organización considere su petición como «derecho adquirido», y subrayó la disposición de su Ejecutivo a «adecuar las circunstancias para el inicio y el éxito de un diálogo sudanés-sudanés».
La UA suspendió a Sudán como miembro de la organización en junio de 2019 tras la muerte de decenas de manifestantes civiles a manos de las fuerzas de seguridad, tras las protestas populares que dieron lugar al derrocamiento del dictador Omar al Bachir en abril de ese año.
Como condición para su reincorporación, la UA exigió que Sudán formara un Gobierno civil de transición, algo que ha sido obstaculizado por los militares durante años hasta el inicio de la guerra entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en abril de 2023.
«Sudán ha cumplido ya todos los requisitos para su reincorporación, al nombrar a un primer ministro civil y formar el ‘Gobierno de la Esperanza’ con competencias nacionales independientes», dijo Idris al emisario de la UA, Mohamed Belaish, en Port Sudan, según los medios oficiales de Jartum.
Idris fue designado el pasado mayo como primer ministro por el jefe del Ejército y del Consejo Soberano, Abdelfatah al Burhan, para formar un «Gobierno de Esperanza», tras las victorias de los últimos meses que permitieron la expulsión de las FAR de las principales ciudades del este y el centro del país, incluido Jartum.
El Ejecutivo de Idris contará con 26 ministros, de los que ya han sido anunciados 20 y 4 ministros de Estado.
El sudanés reiteró ante el representante de la UA su «disposición a cooperar plenamente en todos los asuntos de interés para el continente», si bien consideró una «línea roja» el «respeto de la soberanía de Sudán, el prestigio del Estado y la dignidad de su pueblo».
Su petición se produce después de que la llamada Alianza Fundacional de Sudán, compuesta por las FAR y otros grupos políticos y militares afines, anunciara el sábado pasado la formación de un Consejo Presidencial y Gobierno paralelo en la ciudad de Nyala, capital de Darfur del Sur, controlada por los paramilitares.
Esa medida fue condenada por Jartum, que la calificó de «ficticia», y pidió a la comunidad internacional, los países vecinos y las organizaciones regionales «no reconocer a la formación ilegal» de la oposición. EFE
az-fa/kba/llb