The Swiss voice in the world since 1935

Jordania desplaza a familias beduinas de Petra con cortes de agua y detenciones, según HRW

El Cairo, 21 jul (EFE).- El Gobierno de Jordania está llevando a cabo desalojos forzosos contra miembros de la comunidad beduina Bedul, asentada históricamente en Petra, mediante la suspensión de servicios básicos, detenciones arbitrarias y otras medidas coercitivas, denunció este lunes la organización Human Rights Watch (HRW).

Las autoridades jordanas «están vulnerando los derechos económicos, sociales y culturales de los Bedul, incluido su derecho a la vivienda, al interrumpir el suministro de agua, suspender sueldos y prestaciones sociales, y condicionar la liberación de detenidos a su aceptación del desalojo», según un comunicado de la ONG.

«El desplazamiento de los Bedul pone en riesgo su cultura y modo de vida», afirmó Adam Coogle, subdirector para Oriente Medio y el norte de África de HRW, que pidió la suspensión inmediata de los traslados forzosos y la apertura de un proceso de diálogo real con la comunidad.

Los hechos denunciados se enmarcan en una serie de medidas que el gobierno jordano justifica como necesarias para proteger la integridad del yacimiento arqueológico de Petra -declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1985- y garantizar la seguridad de los visitantes.

Según HRW, la nueva ola de desplazamientos comenzó a finales de 2024 y afecta a unas 25 familias que viven en cuevas y tiendas en la zona de Stooh al-Nabi Harun, al suroeste de Petra.

Las autoridades intensificaron el proceso el pasado 2 de julio, presuntamente como represalia por las denuncias públicas de los residentes, quienes denunciaron que deben enviar a niños en burros a buscar agua en un arroyo donde restaurantes de la zona vierten sus desechos.

El suministro de agua fue parcialmente restablecido el 29 de junio, pero se limita a unas pocas horas a la semana, según el comunicado de HRW.

La comunidad Bedul ha vivido en la zona de Petra desde principios del siglo XIX, y su modo de vida -centrado en la cría de ganado, el cultivo de cebada, la narración oral y el conocimiento ecológico tradicional- forma parte del «espacio cultural de los Bedul de Petra y Uadi Rum”.

“Jordania no puede afirmar que protege el patrimonio vivo de Petra mientras margina a la comunidad que le da vida”, concluyó Coogle, que instó a las autoridades y a la Unesco a trabajar conjuntamente para garantizar los derechos de los Bedul y su participación plena en el futuro del enclave.

El yacimiento arqueológico de Petra, en el sur de Jordania, es una de las nuevas siete maravillas del mundo y la principal atracción turística del país árabe.

Se trata de un complejo histórico cavado en la roca hace 2.000 años por los nabateos, una tribu árabe que habitó el sudeste de Palestina y Siria, en la frontera con el mundo helénico, un par de siglos antes de Cristo. EFE

pab/ijm/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR