The Swiss voice in the world since 1935

Jorge Tuto Quiroga, el expresidente derechista que busca un futuro con una Bolivia “libre”

Daniela Romero

La Paz, 16 oct (EFE).- El político derechista y exmandatario de Bolivia Jorge Tuto Quiroga quiere ganar la segunda vuelta y regresar a la Presidencia, esta vez con la mirada puesta en construir un futuro con un país “libre” después de 20 años de gobiernos del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

“El futuro empieza cuando decidimos hacerlo juntos. Eso es ser libre”, repite Quiroga (2001-2002) en algunos actos proselitistas y en sus redes sociales, en la recta final de la campaña electoral a pocos días de realizarse la inédita segunda vuelta.

Su ideología conservadora lo ha puesto como uno de los principales críticos del expresidente Evo Morales (2006-2019) y de la saliente gestión gubernamental de Luis Arce, a quien lo responsabilizó de “hundir” a Bolivia en una crisis económica.

Ha sido también un político detractor de los gobiernos “amigos” de Morales y Arce que siguen la línea socialista como Cuba, Venezuela y Nicaragua; y por el contrario, encontró afinidad con el gobierno de Argentina, presidido por el derechista Javier Milei.

“Quiroga anunció que va a retomar relaciones con Argentina y eso es importante porque el Gobierno del MAS se ha llevado muy mal con el Gobierno de Milei, pero ahí habrá una suerte de diferencias ideológicas porque Milei es más extremo, Quiroga más de centro derecha, aunque algunas semejanzas harán que haya buena relación”, dijo a EFE el analista en política exterior, Andrés Guzmán.

Nacido en Cochabamba (centro) el 5 de mayo de 1960, el ingeniero industrial y administrador de empresas se casó recientemente con Milena Dobronic, y tiene cuatro hijos con su primera esposa, Virginia Gillum.

A sus 30 años, llegó a ser uno de los ministros más jóvenes de la nación y, previamente, representó a Bolivia ante los principales organismos financieros internacionales.

Fue vicepresidente de Bolivia entre 1997 y 2001, año en que asumió la Presidencia por sucesión constitucional tras la renuncia del entonces mandatario Hugo Banzer, quien dejó el cargo por motivos de salud.

Tras finalizar su Gobierno, Quiroga se postuló a la Presidencia en 2005, 2014 y 2020, aunque en este último año declinó su candidatura —que compartía con la dirigente indígena Tomasa Yarhui— una semana antes de los comicios, al ver imposible disputar una segunda vuelta frente a Arce, del MAS.

En su primera postulación, Quiroga dejó la jefatura de Acción Democrática Nacionalista (ADN), con la que había llegado a la Vicepresidencia, y fundó Poder Democrático y Social (Podemos). Posteriormente, se postuló por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y, en 2020, lideró el bloque Libre 21.

Ahora, al frente de la alianza Libre, propuso recuperar la economía de Bolivia mediante un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para restablecer las reservas de dólares, seguido de gestiones con otros organismos, así como reducir el número de ministerios, viceministerios, entidades descentralizadas y funcionarios del Estado, entre sus principales medidas.

En el cierre de campaña Quiroga reiteró su promesa de «traer dólares» de vuelta a la economía boliviana para acabar con la «crisis» económica traducida en la escasez de divisas, desabastecimiento de combustibles e inflación.

«El único proyecto que explica cómo vamos a salir de la crisis para tener estabilidad para que los dólares vuelvan a circular (…) es el de Libre, por eso para acabar con la crisis y tener estabilidad es con Tuto», dijo.

Durante la crisis política de 2019, Quiroga participó como intercesor en reuniones de mediación que facilitaron la salida de Morales a México, tras su renuncia a la Presidencia, “para evitar una mayor violencia”, en medio de denuncias de golpe de Estado por parte del oficialismo y de fraude electoral por parte de la oposición.

Quiroga formó parte del mayor bloque político de oposición, pero después de algunas diferencias se alejó y siguió como postulante por la alianza Libre, con la que alcanzó el segundo lugar en la primera vuelta, el pasado 17 de agosto.

El expresidente y su compañero de binomio, Juan Pablo Velasco, se disputarán la presidencia del país con el centrista y opositor Rodrigo Paz, quien está acompañado por Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en una inédita segunda vuelta el próximo 19 de octubre. EFE

drl/eb/lnm

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR