
Jueves, 07 de julio de 2022 (04.00 GMT)
R.UNIDO GOBIERNO
Johnson se niega a dimitir pese al ultimátum de sus ministros y diputados
Londres (EFE).- Ni la dimisión de destacados miembros de su Gobierno ni las presiones de su grupo parlamentario han convencido al primer ministro británico, Boris Johnson, de que debe dejar el cargo, al que se aferra contra viento y marea para ser él quien decida cómo y cuándo acaba su mandato. Según la cadena británica BBC, Johnson ha dicho a sus ministros en una reunión este miércoles en su residencia y despacho oficiales en Downing Street que es «muy importante» que siga «enfocado en los retos» que afronta el Reino Unido, pese a que ahora mismo se ha quedado prácticamente sin equipo para poder abordarlos. Johnson destituyó de forma fulminante a uno de sus hasta ahora mayores aliados, el ministro de Cohesión Territorial, Vivienda y Comunidades, Michael Gove, quien previamente le había pedido que dimitieraJohnson se niega a dimitir pese al ultimátum de sus ministros y diputados.
R.UNIDO ESCOCIA
Johnson deniega a Sturgeon celebrar un referendo de independencia en Escocia
Londres (EFE).- El primer ministro británico, Boris Johnson, rechazó autorizar a la ministra principal escocesa, la nacionalista Nicola Sturgeon, a celebrar un referéndum de independencia en Escocia en la fecha propuesta del 19 de octubre de 2023. Downing Street, residencia y despacho del líder conservador, difundió una carta en la que éste argumenta que «no es el momento» de celebrar esa consulta, después de la que ya se organizó en 2014, que ganaron los partidarios de la permanencia en el Reino Unido.
UCRANIA GUERRA SITUACIÓN
Rusia empuja en cuatro frentes para tratar de llegar a Sloviansk y Kramatorsk
Moscú/Kiev (EFE).- Las tropas rusas atacan la región oriental de Donetsk desde cuatro direcciones, el oeste, norte, sur y suroeste, para tratar de avanzar hacia los dos bastiones de Kiev más importantes en esta provincia del Donbás: Sloviansk y Kramatorsk, aunque el Ejército ucraniano les frena en algunos frentes. «Contenemos al enemigo en la frontera de la región de Lugansk y la de Donetsk: los ocupantes sufren pérdidas importantes», indicó hoy el gobernador de la primera provincia, Serhiy Gaidai.
UE ENERGÍA
La Comisión convence a la Eurocámara para tratar gas y nuclear como «verdes»
Estrasburgo (Francia) (EFE).- La Comisión Europea (CE) ha logrado sortear hoy el principal obstáculo que tenía por delante su propuesta para que ciertas inversiones en plantas atómicas y centrales eléctricas de gas se consideren «verdes», una controvertida clasificación que llegará a los tribunales. La Eurocámara podía vetar la propuesta de la taxonomía para esas dos polémicas tecnologías para generar electricidad, pero no reunió la mayoría absoluta necesaria para tumbar esa clasificación, diseñada para orientar inversiones financieras hacia actividades sostenibles en el futuro aunque sin aplicación práctica por ahora.
EEUU TIROTEO
El autor confeso del tiroteo del 4 de julio en EEUU preveía un segundo ataque
Washington (EFE).- Robert Crimo, detenido por el tiroteo mortal del pasado 4 de julio en la localidad estadounidense de Highland Park, en la periferia de Chicago, confesó ser el autor del crimen y la Policía señaló este miércoles que contemplaba «seriamente» un segundo ataque. El fiscal del condado de Lake (Illinois), Eric Rinehart, indicó ante la prensa que Crimo, de 21 años, «admitió lo que hizo» durante su interrogatorio.
CHILE CONSTITUCIÓN
Campaña por plebiscito constitucional arranca en Chile con gran incertidumbre
Santiago de Chile (EFE).- La campaña para el plebiscito del próximo 4 de septiembre sobre la nueva carta magna arrancó oficialmente ayer miércoles en Chile, un país dividido entre quienes anhelan cambios sociales y quienes desconfían de la propuesta constitucional. Desde primera hora de la mañana, distintas organizaciones y partidos desplegaron su maquinaria propagandística para tratar de convencer a los chilenos de votar a favor o en contra del texto constitucional que una convención redactó durante un año y que fue presentado públicamente este lunes.
PERÚ CRISIS
La primera dama de Perú es citada a declarar por la Fiscalía Anticorrupción
Lima (EFE).- La Fiscalía Anticorrupción de Perú citó a la esposa del presidente Pedro Castillo, Lilia Paredes, para que el próximo viernes declare en el marco de una investigación por presunto tráfico de influencias que se ha abierto contra su hermana, Yenifer Paredes, informó este miércoles el Ministerio Público. La decisión fue tomada por el Sexto Despacho de la Primera Fiscalía Anticorrupción de Funcionarios de Lima luego de que se hallara el registro de una reunión de la primera dama con Jhony Espino, el representante de una empresa constructora también implicada en esta investigación.
CORONAVIRUS SITUACIÓN
Casos de covid suben 30 % en dos semanas y OMS advierte de una nueva ola
Ginebra (EFE).- Los casos de covid-19 a nivel mundial han aumentado un 30 % en tan solo dos semanas y en Europa, en particular, las subvariantes BA.4 Y BA.5 de ómicron son responsables de esta nueva ola de infecciones, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). En India, donde la infección por covid-19 causó más de medio millón de muertes confirmadas, se ha detectado una nueva subvariante, denominada BA.2.75, que los expertos están siguiendo con atención.
MACEDONIA DEL NORTE PROTESTAS
Tiroteos en Skopie durante protesta contra la propuesta de adhesión a la UE
Skopie (EFE).- Un hombre disparó con una pistola durante una protesta masiva celebrada esta noche en el centro de Skopie contra la propuesta de Bruselas para desbloquear el proceso de adhesión de Macedonia del Norte a la Unión Europea (UE). El incidente que los medios calificaron como «interétnico» y en el que no se produjeron vícitmas ocurrió mientras miles de manifestantes marchaban hacia el edificio del Parlamento y algunas personas comenzaron a atacarlas con piedras y objetos y el hombre en cuestión a disparar.
ESPAÑA OMC
Pedro Sánchez realiza una visita oficial a la OMC en Ginebra
Ginebra (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizó ayer miércoles una visita oficial a la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde se reunió con la directora general, Ngozi Okonjo-Iweala, para discutir sobre la marcha de esta entidad. Ambos abordaron los recientes acuerdos comerciales alcanzados en la 12ª Conferencia Ministerial de la organización, en particular la prohibición de los subsidios dañinos a la pesca, la extensión de la moratoria a los aranceles para el comercio electrónico y la flexibilización de las patentes para las vacunas de covid-19.
SINGAPUR PENA CAPITAL
Singapur ejecuta a dos presos condenados por delitos de tráfico de drogas
Bangkok (EFE).- Las autoridades de Singapur ejecutaron hoy jueves a dos presos condenados a la pena capital por delitos de drogas, los primeros ajusticiamientos después de que en abril se consumara la pena de muerte de un reo con discapacidad intelectual.El malasio Kalwant Singh, de 31 años, y el singapurense Norasharee Gous, de 48, fueron ahorcados -el método con el que Singapur ejecuta a los condenados- a primeras horas de la mañana en la prisión de Changi. EFE
nch-cd/amd/ics
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.