Jueves, 10 de junio de 2021 (08.00 GMT)
COSTA RICA ESPAÑA
Sánchez llega a Costa Rica para reunirse con varios líderes centroamericanos
San José (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este miércoles a San José para protagonizar una visita que compaginará una serie de actos bilaterales con Costa Rica con otros en los que se reunirá con varios líderes centroamericanos. El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viajaron Sánchez y el resto de su delegación aterrizó en el aeropuerto Juan Santamaría de la capital costarricense pasadas las 23.15 hora local (5.15 GMT del jueves) procedente de Buenos Aires. Argentina fue la primera etapa de la gira latinoamericana de Sánchez. El presidente del Gobierno pidió este miércoles a la sociedad española «confianza, comprensión y magnanimidad» ante la posibilidad de que se concedan los indultos a los líderes independentistas ya que cree que «el objetivo merece la pena». Sánchez hizo esa petición en su comparecencia junto al presidente de Argentina, Alberto Fernández, donde se refirió por vez primera públicamente a la carta del líder de ERC, Oriol Junqueras, en la que éste cuestionó la vía unilateral del independentismo y consideró que los indultos alivian el conflicto en Cataluña.
G7 CUMBRE
Johnson subraya la responsabilidad del G7 de vacunar al mundo
Londres (EFE).- El primer ministro británico, Boris Johnson, destacó este jueves que la reunión del G7 en Cornualles (Inglaterra) es una oportunidad para expresar los valores que unen a estos países, como la libertad y el libre comercio, y para que estas democracias asuman la responsabilidad de vacunar al mundo. En un artículo publicado hoy en el diario «The Times», el jefe del Gobierno resalta la importancia de la cita del G7, la primera presencial en dos años, y recalca que «el mundo necesita esta reunión» porque la pandemia de la covid-19 golpeó el orden internacional y la solidaridad, ya que los países -dice- buscaron desesperadamente fármacos, equipos de protección personal y vacunas. «Vamos a empezar elaborando un nuevo tratado global sobre preparación de una pandemia para que el mundo nunca más se vea atrapado de esta manera», escribe Johnson. El primer ministro indicó recientemente que quiere que el G7 se comprometa a vacunar al mundo para finales de 2022. «Vamos a trabajar juntos para atajar los mayores problemas del mundo, reduciendo las emisiones de carbono, la lucha contra la pérdida de biodiversidad y poner a 40 millones de niñas en la escuela», resalta el primer ministro.
RUSIA NAVALNI
Rusia ilegaliza el movimiento político de Navalni y el opositor dice que no se rendirá
Moscú (EFE).- La Justicia rusa ilegalizó este miércoles varias organizaciones asociadas al líder opositor Alexéi Navalni, entre ellas su movimiento político, al declararlas «extremistas» e impedir así a sus miembros y seguidores presentarse como candidatos a elecciones a cualquier nivel, incluidas presidenciales. «Por decisión judicial, las organizaciones sin ánimo de lucro Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK) y Fondo para la Protección de los Derechos de los Ciudadanos (FZPG) fueron liquidadas, las actividades del movimiento público «oficinas de Navalni» fueron prohibidas», señaló el Tribunal Municipal de Moscú. En una vista que duró 12 horas y media y que se celebró a puerta cerrada por tratarse de un caso clasificado como «secreto», el juez satisfizo la demanda de abril pasado del fiscal de Moscú, Denís Popov, de declarar «extremistas» al movimiento del opositor, actualmente en prisión por un antiguo caso penal. Navalni aseguró por su parte que no se rendirá y seguirá luchando contra la corrupción y por arañar votos al partido gobernante Rusia Unida.
PERÚ ELECCIONES
Fujimori eleva la tensión electoral en Perú y pide anular votos de Castillo
Lima (EFE).- Keiko Fujimori elevó este miércoles la alta tensión electoral en Perú al pedir la anulación de unos 200.000 sufragios en regiones que abrumadoramente apoyan a su rival Pedro Castillo, cuando apenas falta por escrutar el 1 % de los votos de las elecciones presidenciales del pasado domingo. Fujimori, que de momento pierde la votación por unos 73.000 votos, fundamentó su solicitud al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que anule 802 actas electorales en supuestas irregularidades y «fraudes de mesa» cometidos por personeros (interventores) de Perú Libre, el partido de Castillo, durante la votación. Este acto, para el que contó con el apoyo de varios estudios de abogados, lo sustentó con imágenes de las supuestas irregularidades, como firmas que no concuerdan, resultados «estadísticamente» inverosímiles o la parentela entre miembros de las mesas electorales. Ninguno de los supuestos presentados por Fujimori y su equipo, liderado por el abogado y exdiputado fujimorista Miguel Torres, entra dentro de lo establecido por las leyes peruanas para anular votos.
==========
CORONAVIRUS
==========
INDIA
Récord de 6.148 muertes por covid-19 en India al revisar una región los datos
Nueva Delhi (EFE).- La India registró este jueves un récord de 6.148 muertes diarias por coronavirus, tras una revisión de la cifra de víctimas en el estado norteño de Bihar, mientras que los contagios experimentaron una ligera subida pero siguieron por debajo de los 100.000 por tercer día consecutivo. El número total de fallecimientos a causa de la covid-19 asciende ya a 359.676, según el Ministerio de Salud, haciendo de la India el tercer país con un mayor número absoluto de muertes por la pandemia, solo por detrás de EE.UU. y Brasil. Los más de 6.100 fallecidos registrados en las últimas 24 horas en el país suponen un espectacular aumento respecto a las cifras de los días anteriores, en torno a las 2.100. El 64 % de las muertes notificadas hoy se localizan en el estado norteño de Bihar, que el miércoles reveló los resultados de su revisión de los datos del coronavirus por orden del Tribunal Superior de Patna, la capital regional. Respecto al número de casos, la India registró 94.052 infecciones en las últimas 24 horas, elevando el total desde el inicio de la pandemia a 29,1 millones.
DINAMARCA
Dinamarca elimina mascarilla en interiores y amplia horario en restauración
Copenhague (EFE).- Dinamarca ampliará hasta la medianoche el horario de bares y restaurantes desde mañana y eliminará la mascarilla en interiores, salvo para el transporte, el lunes, según un nuevo acuerdo para acelerar la desescalada presentado hoy. La mascarilla, que al igual que en el resto de países nórdicos nunca ha sido obligatoria en exteriores, dejará de ser un requisito en supermercados, tiendas y centros comerciales y solo se pedirá para pasajeros que vayan de pie en transporte colectivo, exigencia que desaparecerá el 1 de septiembre. El uso de un pasaporte digital de covid-19 que pruebe que se ha pasado la enfermedad, se ha recibido la vacuna o se ha dado negativo en un test las últimas 72 horas seguirá siendo un requisito para muchas actividades y no será eliminado completamente hasta el 1 de octubre, aunque irá desapareciendo antes de forma progresiva. También Bélgica dio un paso más este miércoles en su desescalada y roza casi la normalidad: el uso de las mascarillas en la calle deja de ser obligatorio en Bruselas, bares y restaurantes amplían horarios y abren sus zonas de interior, se puede ir a la oficina una vez por semana y los vacunados pueden viajar con menos cortapisas.
BRASIL
Brasil roza los 480.000 muertos al sumar 2.723 nuevos fallecidos por la covid
Sao Paulo (EFE).- Brasil, uno de los países más azotados por la pandemia del coronavirus en el mundo, alcanzó este miércoles un total de 479.515 fallecidos por la covid, tras confirmar 2.723 nuevos decesos por la enfermedad en las últimas 24 horas, según los datos divulgados por el Ministerio de Salud. En las últimas 24 horas también fueron contabilizados 85.748 nuevos contagios, una de las cifras más altas para un día desde marzo pasado, cuando el país enfrentaba la fase más letal de la segunda ola de la pandemia. Con los casos reportados este miércoles el total de infectados acumulado desde el comienzo de la pandemia llega a 17.122.877, de acuerdo con el boletín divulgado por el Ministerio de Salud. Los datos confirman el descontrol de la enfermedad en Brasil, donde los expertos ya advierten desde hace varias semanas sobre la inminente llegada de una tercera ola de la pandemia, en medio del comienzo del invierno austral y de la relajación de las medidas de distanciamiento social en buena parte del país.
EEUU
EEUU compra 500 millones de vacunas para la distribución global, según medios
Washington (EFE).- La Casa Blanca alcanzó un acuerdo para comprar 500 millones de vacunas contra la covid-19 de Pfizer/BioNTech que entregará a cerca de cien países en los próximos dos años, anuncio que se espera haga el presidente estadounidense, Joe Biden, en su participación en el G7 este fin de semana, adelantó este miércoles el diario The New York Times. Después de semanas de recibir críticas de la comunidad internacional por no compartir vacunas, Biden señaló este miércoles antes de subir al avión presidencial rumbo al Reino Unido, donde tendrá lugar la reunión del G7, que tenía una estrategia de vacunación global que presentaría en la cumbre, de la que no ofreció detalles. Según el diario neoyorquino, las primeras 200 millones de dosis se donarían este año y las restantes 300 millones en 2022. El suero de Pfizer/BioNTech requiere dos dosis para la vacunación completa.
———————
EEUU EUROPA
Biden: El mundo está en un punto de inflexión donde debe primar la democracia
Plymouth (Reino Unido) (EFE).- El presidente de EE.UU., Joe Biden, subrayó este miércoles que el mundo está en un punto de inflexión histórico, donde las democracias deben prevalecer frente a los autoritarismos, en un discurso en la base de la Royal Air Force en Mildenhall, en el Reino Unido. Minutos después de su llegada a este país, Biden se dirigió a los soldados estadounidenses destacados en esa base, en una alocución con tintes patrióticos y en la que también habló de los objetivos de su primer viaje internacional, que le llevará al Reino Unido, Bruselas y Ginebra. «Estoy tan orgullo de estar con ustedes al comienzo de mi primer viaje al extranjero como presidente», dijo a los militares. En Ginebra, tiene previsto reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y a ese respecto afirmó en Mildenhall que EE.UU. no busca un conflicto con Rusia, sino que quiere «una relación predecible». Y agregó que tienen intención de lograr una «estabilidad estratégica» y mantener los tratados sobre el control de armas con Moscú. Aun así, Biden advirtió que su Administración responderá de manera «firme y significante si el Gobierno ruso inicia un conflicto» y transmitirá que habrá consecuencias si se viola la soberanía de las democracias de EE.UU. y Europa.
NICARAGUA OPOSICIÓN
Siguen los arrestos en Nicaragua y EEUU sanciona a cuatro asesores de Ortega
Managua (EFE).- Las autoridades nicaragüenses continuaron este miércoles los arrestos de líderes de la oposición, que incluye a cuatro aspirantes a la Presidencia de Nicaragua, mientras EE.UU. sancionó a cuatro asesores del mandatario, Daniel Ortega, incluida su hija Camila Antonia Ortega Murillo. El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Nicaragua la liberación de los líderes de la oposición que han sido detenidos en los últimos días y la restitución de sus derechos políticos. El Gobierno español también pidió la «liberación inmediata» de los precandidatos a las elecciones presidenciales de Nicaragua «detenidos, encarcelados o retenidos» -Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro-, así como de «otros opositores». Nicaragua, por su parte, protestó «enérgicamente» por las sanciones: «El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional protesta enérgicamente ante esta reiterada violación de los instrumentos internacionales que rigen el derecho soberano de los Estados, que no nos reconocemos como colonia de ninguna potencia», señaló el Ejecutivo nicaragüense en una nota.
OEA NICARAGUA
Almagro pide suspender la participación de Nicaragua en la OEA
Washington (EFE).- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, instó este miércoles a sus miembros a que suspendan la participación de Nicaragua en este organismo tras la detención de varios políticos opositores. En concreto, Almagro pidió «al Consejo Permanente la realización de una reunión de urgencia en la cual (…) debería considerarse la activación de mecanismos necesarios para la aplicación a Nicaragua del artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana». Dicho artículo prevé suspender la participación de un miembro de la OEA si dos tercios de sus integrantes consideran que se ha producido «una ruptura del orden democrático» y que «las gestiones diplomáticas han sido infructuosas». En una carta que remitió al presidente del Consejo Permanente, el embajador Ronald Sanders, de Antigua y Barbuda, Almagro citó «una arremetida sin precedentes contra líderes opositores, precandidatos a cargos de elección pública, líderes sociales y empresariales».
BIRMANIA GOLPE
La junta birmania denuncia por varios delitos de corrupción a Suu Kyi
Bangkok (EFE).- La Comisión Anticorrupción de Birmania presentó este miércoles ante la Policía varias denuncias por supuestos delitos de corrupción contra la depuesta líder Aung San Suu Kyi, a quien acusan de recibir sobornos y aprovecharse de su posición. Tras investigar una serie de denuncias, este organismo estimó que Suu Kyi aceptó 600.000 dólares y 11,2 kilos de oro en sobornos y usó su cargo para alquilar una serie de terrenos por un monto por debajo del precio estimado, recoge hoy el diario oficialista The Global New Light of Myanmar. Uno de los abogados de la derrocada líder birmana calificó este jueves de «absurdas» las últimas denuncias. «Estas acusaciones de soborno y corrupción sobre Suu Kyi son absurdas. Son infundadas. Durante mis 50 años de experiencia (…) nunca he conocido a ningún representante del Estado más honesto e incorruptible que Suu Kyi. Puede que tenga defectos, pero la codicia personal y la corrupción no son sus rasgos», señaló a Efe el letrado Khin Maung Zaw.
GUATEMALA JUSTICIA
Juez de Guatemala procesa a 6 militares retirados por caso «Diario Militar»
Ciudad de Guatemala (EFE).- Un juez guatemalteco procesó este miércoles a seis militares retirados de un total de 12 implicados en el caso «Diario Militar», por su presunta participación en las capturas ilegales, tortura, asesinatos y desapariciones forzadas de 183 opositores políticos entre 1983 y 1985. El juez titular del juzgado de Mayor Riesgo «B», Miguel Ángel Gálvez, concluyó que «existen los indicios racionales suficientes» para dictar el «auto de procesamiento» en contra de los seis militares retirados por la supuesta comisión de asesinato en grado de tentativa, asesinato, desaparición forzada y delitos contra los deberes de humanidad. En su resolución, Gálvez aseguró que la desaparición forzada es un delito que «rompe esquemas y permanece hasta que se conoce el paradero de la víctima» y también lamentó que dentro del concepto de «enemigo interno» utilizado por el Ejército durante el conflicto armado (1960-1996) se tuvieran bajo ese término al menos 28 niñas, niños y adolescentes.
TRABAJO INFANTIL
El trabajo infantil aumenta por primera vez en dos décadas
Ginebra (EFE).- El número de niños en situación de trabajo infantil supera los 160 millones, tras aumentar en 8,4 millones los menores que trabajan en los últimos cuatro años, la primera subida en dos décadas, según un informe presentado hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Unicef. El informe también calcula que como consecuencia de la pandemia para finales de 2022 otros 9 millones de niños corren peligro de ser víctimas de esta práctica, cifra que podría aumentar a 46 millones si no se ofrece la protección social necesaria. «La protección social inclusiva permite a las familias proseguir la escolarización de sus hijos aun en una coyuntura económica adversa», aseguró el director general de la OIT, Guy Ryder. La OIT y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtieron, en vísperas del Día Mundial contra el Trabajo Infantil el próximo 12 de junio, de que la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas pueden ocasionar que los niños que se encuentran en esta situación trabajen más horas y en peores condiciones.
BARBIE MEDIOAMBIENTE
Barbie lanza una colección de muñecas sostenibles con plástico reciclado
Los Ángeles (EE.UU.) (EFE).- La compañía juguetera estadounidense Mattel ha lanzado una nueva colección de sus conocidas muñecas Barbie fabricadas en plástico reciclado para evitar que esos materiales acaben convirtiéndose en desechos marinos. Según informa este jueves la cadena CNN, la nueva colección de la muñeca lleva el nombre de «Barbie Loves the Ocean» («Barbie ama el oceáno») y todo su vestuario y accesorios tienen que ver con el mar y la playa. La compañía de juguetes se ha asociado para este fin con la empresa de tratamiento de plásticos Envision Plastics, una importante recicladora y el material se obtendrá de áreas en la península de Baja California, en EE.UU., donde se está tratando de mitigar la contaminación por desechos plásticos. «Nuestros esfuerzos por la sostenibilidad representan el siguiente paso en la misión y evolución social de Barbie», dijo a CNN Lisa McKnight, vicepresidenta senior de Mattel y responsable de estas muñecas. McKnight cree que debemos hacer todo lo posible «para proteger el planeta, reducir nuestro impacto ambiental y promover comportamientos cotidianos sostenibles». EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.