The Swiss voice in the world since 1935

Justicia de Perú ratifica condena contra ex ministro por asesinato de periodista en 1988

Lima, 19 nov (EFE).- La justicia peruana ratificó la condena de 12 años de cárcel contra el exministro Daniel Urresti por el asesinato del periodista Hugo Bustíos en 1988, al desechar la apelación de su defensa y respaldar la postura de la Fiscalía contra la aplicación de la ley de prescripción de los delitos de lesa humanidad, según informó este miércoles el Ministerio Público.

El fiscal provincial Carlos Palomino se opuso al pedido de la defensa de Urresti, un general del Ejército en retiro y que sirvió en la convulsionada región de Ayacucho, que solicitaba la aplicación de la Ley N° 32107, sobre prescripción de delitos de lesa humanidad y, en consecuencia, la nulidad del proceso y la liberación del sentenciado.

Urresti, exministro del Interior en el gobierno de Ollanta Humala (2011-2016), ha sido condenado por el delito de asesinato con alevosía en agravio de Bustíos, así como de tentativa de asesinato agravado en perjuicio de Eduardo Rojas por los hechos ocurridos en 1988.

En audiencia judicial, el fiscal sostuvo que dicha norma contraviene la Constitución Política y afecta el deber del Estado de proteger los derechos humanos.

Además, la sala valoró la jurisprudencia internacional en casos emblemáticos como la desaparición de 11 estudiantes y un profesor de la universidad La Cantuta en 1992 por el grupo militar encubierto Colina, en atención a estándares del derecho convencional.

Urresti, conocido como «capitán Arturo», ejecutó, junto a otros militares de la base de Castropampa, disparos que hirieron a Bustíos y a su colega Rojas.

Posteriormente, en la zona del ataque, en el camino denominado Erapata-Quinrapa, se colocó un explosivo en el cuerpo de Bustíos acabando con su vida y solo Rojas sobrevivió.

El Ministerio Público reafirmó su compromiso con la justicia, la verdad y la defensa de los derechos humanos, resaltando que las normas sobre prescripción no eximen de responsabilidad penal a personas que cometieron delitos de lesa humanidad.

A raíz de la aprobación de la controvertida ley de prescripción, varios jueces peruanos han rechazado aplicar esta norma en los casos de militares y policías sometidos a la justicia por matanzas y delitos cometidos en los años del conflicto armado interno (1980-2000), desatado por los grupos armados Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA). EFE

mmr/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR