
Kallas, a Israel: «no hay certeza» de que logre sus fines con Oriente Medio «en llamas»
Estrasburgo (Francia), 17 jun (EFE).- La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, advirtió este martes a Israel de que «no hay certeza» de que «consiga lo que busca» con la «extremadamente peligrosa» escalada militar en Irán que ha puesto a Oriente Medio «en llamas».
«Oriente Medio está en llamas. La agresión militar es implacable y la ira parece inestable», manifestó la ex primera ministra estonia en un debate sobre la situación en esa región celebrado en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo, en Francia.
Kallas admitió que las consecuencias a corto plazo del conflicto entre Israel e Irán podrían retrasar los esfuerzos nucleares de Teherán, pero «no hay certeza de que Israel consiga lo que busca de esta manera», dijo.
Asimismo, en Gaza, subrayó que «es evidente que los medios militares no brindarán el consuelo que busca el pueblo israelí», ya que «no ha logrado la liberación de rehenes» en manos del grupo Hamás y «ahora ha puesto en peligro a toda la población de Gaza, causando daños humanos injustificados».
Ante ese panorama, la jefa de la diplomacia europea incidió en que la UE «debe hacer todo lo posible para impulsar la diplomacia, atender las necesidades humanitarias donde sea posible y defender los valores sobre los que se construyó».
Escalada «extremadamente peligrosa» entre Israel e Irán
Su mensaje llega en un momento en que Israel e Irán intercambian ataques con misiles por quinto día después de que Tel Aviv comenzara atacando el viernes objetivos militares y del programa nuclear iraní.
«La escalada que observamos es extremadamente peligrosa por muchas razones, incluyendo las bajas civiles y el riesgo de derrame radiactivo», indicó Kallas, al señalar que «el impacto de la crisis en los mercados energéticos mundiales también es un riesgo».
En este sentido, dijo que el conflicto ya ha provocado «la mayor subida del precio del petróleo en un solo día en tres años».
Parafraseando a la presidenta de la Comisión Europea, Kallas aseguró que la UE está dispuesta a coordinarse con sus socios para proteger la estabilidad del mercado.
Aludió igualmente a la reunión extraordinaria por videconferencia que presidió esta mañana en Bruselas del Consejo de Asuntos Exteriores para debatir la situación en Oriente Medio, incluido Irán.
En ese foro, los ministros de la UE instaron a todas las partes a respetar el derecho internacional, actuar con moderación y evitar acciones que puedan descontrolarse, dijo.
«Irán sigue siendo la principal fuente de inestabilidad regional. Es uno de los regímenes más represivos del mundo», manifestó Kallas, al recordar que la UE siempre ha mantenido que nunca se debe permitir que Irán adquiera un arma nuclear.
En ese sentido, recalcó que la semana pasada, y por primera vez en 20 años, el Organismo Internacional de Energía Atómica declaró a Irán en incumplimiento de sus obligaciones de no proliferación.
Y, pese a que Israel lleva atacando desde el viernes infraestructuras militares, energéticas, civiles y nucleares del país persa, «no puede borrar tan fácilmente los conocimientos, la tecnología y las intenciones de Irán», advirtió.
Y recalcó que la diplomacia siempre será la mejor manera de abordar el programa nuclear iraní a largo plazo, y Europa está dispuesta a desempeñar su papel en la negociación de un acuerdo.
Kallas pide a Israel no bloquear la ayuda a Gaza
Paralelamente, la UE no permitirá que la nueva crisis «eclipse» lo que está sucediendo en Gaza, tras 20 meses de conflicto desencadenado por «terribles» ataques de Hamás.
La jefa de la diplomacia europea pidió a Israel que permita la entrada de la ayuda humanitaria a Gaza «sin interrupción y que se reanude el alto el fuego».
La respuesta a la «instrumentalización» de la ayuda, como dice Israel, «no es bloquearla, sino inundar la región con una cantidad considerable de ayuda humanitaria. No se puede malgastar. Y hay más que suficiente para ello», subrayó.
Kallas admitió que «Israel tiene derecho a defenderse», pero «el uso de la fuerza de Israel en Gaza, las continuas muertes de civiles y los ataques contra infraestructuras civiles van más allá de la legítima defensa» y «no pueden justificarse bajo el derecho humanitario ni el derecho internacional».
Señaló en este sentido que, en línea con lo pedido por la «mayoría» de los Veintisiete, el próximo lunes presentará en el Consejo de Exteriores en Bruselas los resultados de una «revisión» del cumplimiento por parte de Israel del Artículo 2 del Acuerdo de Asociación con la UE, que impone obligaciones vinculantes a las partes para respetar los derechos humanos. EFE
cat/vh