The Swiss voice in the world since 1935

Kallas celebra como un «paso importante» el acuerdo de paz de la RD del Congo y Ruanda

Bruselas, 28 jun (EFE).- La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Europeos, Kaja Kallas, celebró este sábado la firma del acuerdo de paz entre la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda, suscrito el viernes en Washington, al que calificó de «paso importante» para poner fin a décadas de conflicto entre esos países.

«El acuerdo entre la República Democrática del Congo y Ruanda representa un paso importante para poner fin a décadas de conflicto», dijo Kallas en un mensaje en sus redes sociales.

La jefa de la diplomacia europea aplaudió la participación de Estados Unidos «que lo hizo posible».

Kallas, ex primera ministra estonia, consideró que para que el acuerdo tenga éxito es «fundamental» la participación de los socios regionales, en alusión a la Unión Africana (UA), así como a la Comunidad de África Oriental (EAC) y la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC), bloques regionales que agrupan a 8 y 16 países, respectivamente.

Kallas ofreció, por último, el apoyo político y económico de la UE para contribuir a que el acuerdo se implemente.

El acuerdo entre Kigali y Kinsasa, que entró en vigor de forma inmediata, busca poner fin al conflicto del este de la RDC, donde el Ejército combate al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), apoyado por Ruanda, y cerrar un ciclo de tres décadas de tensiones bilaterales.

El texto, no obstante, también abre a Estados Unidos el acceso a minerales críticos en la región, según adelantó el presidente estadounidense, Donald Trump, quien aseguró que conseguirán “muchos de los derechos de los minerales del Congo”.

El documento recoge el compromiso de ambas partes con el respeto a los derechos humanos, al derecho internacional humanitario y con la promoción activa de una paz duradera, la estabilidad y el desarrollo económico integrado en la región.

Entre sus disposiciones figuran el respeto a la integridad territorial de cada país, la resolución pacífica de disputas, la prohibición de actos hostiles y del respaldo a grupos armados.

Desde 1998, el este de la RDC sufre un conflicto alimentado por la presencia de milicias rebeldes y enfrentamientos con el Ejército, pese al despliegue de Misión de Estabilización de la ONU en territorio congoleño (Monusco). EFE

cat/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR