The Swiss voice in the world since 1935

Kallas defiende que ha hecho «mucho más» que Borrell ante la guerra en Gaza

Estrasburgo (Francia), 11 sep (EFE).- La alta representante de la UE para la política exterior y de seguridad, Kaja Kallas, asegura haber hecho «mucho más» para detener la guerra en Gaza que su predecesor en el cargo, Josep Borrell, y que si no es más contundente con Israel es porque quiere mantener el diálogo abierto con ellos.

En un encuentro en Estrasburgo con un reducido grupo de medios, entre ellos EFE, la ex primera ministra estonia no ocultó su frustración por las críticas sobre cómo ha respondido la Comisión Europea a la guerra en Gaza, a las que se ha sumado vehementemente el propio Borrell.

«He logrado más en este expediente que mis predecesores (…). No salió nada de la Comisión cuando Borrell era el vicepresidente», dijo la también vicepresidenta de la Comisión.

«Sí, podría ser muy contundente en mi discurso, lo que significaría que los israelíes no hablarían conmigo, como le ocurrió a mi predecesor (Borrell). ¿Qué se consigue con eso?», planteó.

Kallas alegó que cuando Borrell ocupaba su cargo -hasta noviembre de 2024, cuando la guerra en Gaza ya había cumplido un año-, «no salía nada de la Comisión, no se presentaba ninguna propuesta al Consejo para avanzar» en una mayor presión a Israel al respecto.

No obstante, Borrell sí propuso que la UE suspendiera el diálogo político con Israel, una iniciativa que rechazó en noviembre el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE.

La diplomática báltica argumentó que ella ha logrado cosas como la revisión del acuerdo de asociación de la UE con Israel -tras la petición de España y otros 16 países- o el «aplazamiento del registro de las ONG internacionales».

Recalcó que también contribuyó a que se reanudara parcialmente el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza tras el bloqueo total que Israel mantuvo hasta finales de julio y dijo que aunque la entrada de camiones actual “no es suficiente”, es “mejor que nada”.

«Comparto la frustración»

Kallas recordó que el problema radica en la falta de consenso entre los Estados miembros de la Unión Europea (UE), porque las decisiones sobre política exterior deben tomarse por unanimidad en el Consejo, y que por eso sigue insistiendo a los países para que hagan más.

Los Veintisiete ni siquiera han aprobado el tibio castigo a Israel que propuso la Comisión en julio, que consistía en excluir parcialmente al país del programa científico comunitario Horizonte.

«¿Se detendrá la matanza si propongo algo que sé que no se va a aprobar?», subrayó Kallas.

En su discurso sobre el Estado de la Unión del miércoles, sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, planteó varias medidas que no está claro que puedan salir adelante en el Consejo.

Pidió sancionar a ciertos ministros y colonos israelíes y una suspensión parcial del Acuerdo de Asociación en materia comercial con Israel, al tiempo que abogó además por “sacudirse los grilletes de la unanimidad” y “pasar al voto por mayoría cualificada” en política exterior.

Kallas subrayó que la UE ha sido el actor “más activo en la escena internacional” a la hora de defender los derechos de los palestinos, aunque agregó: “Comparto la frustración, porque no es suficiente”.

“La situación sigue y no podemos detenerla, porque, como saben, Estados Unidos apoya firmemente al Gobierno israelí y lo que está haciendo, pero he estado en contacto constante con ellos, transmitiéndoles realmente nuestro mensaje de que no apoyamos esto y, como saben, están perdiendo amigos entre los países europeos”, apuntó. EFE

llb/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR