The Swiss voice in the world since 1935

Kenia pospone la apertura de la frontera con Somalia por los ataques de Al Shabab

Nairobi, 5 jul (EFE).- El Gobierno de Kenia decidió posponer la apertura gradual de la frontera entre este país y la vecina Somalia, anunciada el pasado mes de mayo, por la reciente escalada de los ataques yihadistas perpetrados en territorio keniano por el grupo somalí Al Shabab.

«Kenia y Somalia han tenido un plan para reabrir nuestros puestos fronterizos en Mandera (noreste), aquí en Liboi (este), Kiunga (este) y en otras áreas a lo largo de la frontera. El plan seguirá, pero de momento lo vamos a posponer», declaró este miércoles en la localidad de Dadaab el ministro keniano del Interior, Kithure Kindiki, según recogen medios locales.

«En el último mes, hemos notado y experimentado la perturbación de la paz y la seguridad y hemos paralizado ese plan por un tiempo», añadió el dirigente.

Kenia y Somalia anunciaron el pasado 15 de mayo la reapertura gradual en un plazo de 90 días de tres puntos fronterizos cerrados desde 2011 por la violencia yihadista, comenzando por el de Mandera-Bula Hawa y continuando con los de Liboi-Harhar-Dhobley y Kiunga-Ras Kamboni.

Entonces, Kindiki y el ministro de Seguridad Interna de Somalia, Mohamed Ahmed Sheikh Ali, subrayaron que esta medida buscaba fortalecer la cooperación transfronteriza y los lazos bilaterales entre ambos países.

Sin embargo, los ataques de Al Shabab en los territorios kenianos cercanos a la frontera con Somalia se han multiplicado en los últimos meses, lo que ha dejado decenas de muertos.

En enero, las autoridades de Kenia reconocieron un «resurgimiento» de las actividades del grupo en el este del país, especialmente a lo largo de la carretera en construcción que unirá el puerto keniano de Lamu con los vecinos Sudán del Sur y Etiopía.

La frontera entre Kenia y Somalia fue cerrada oficialmente por el Gobierno keniano en octubre de 2011 con el objetivo de detener los ataques y secuestros perpetrados por Al Shabab en el país.

Ese mismo mes, el Ejército de Kenia invadió Somalia para luchar contra los yihadistas y poco después -en febrero de 2012- las tropas kenianas se incorporaron a las fuerzas de la Unión Africana (UA) en Somalia, que combaten a los terroristas junto a las Fuerzas Armadas somalís con la ayuda, en ocasiones, de Estados Unidos.

Desde entonces, Al Shabab, afiliado a la red terrorista Al Qaeda desde 2012, ha perpetrado numerosos ataques en Kenia, entre los cuales el más grave ocurrió en abril de 2015, cuando 148 personas murieron en el asalto a la Universidad de Garissa (noreste).

El grupo perpetra a menudo atentados en la capital de Somalia, Mogadiscio, y otros puntos del país para derrocar al Gobierno central -respaldado por la comunidad internacional- e instaurar por la fuerza un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador). EFE

lbg/mrgz/rf

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR