
Kenia se despide del ex primer ministro Odinga en un solemne y emotivo funeral de Estado
Nairobi, 17 oct (EFE).- Miles de personas, junto a las principales autoridades de Kenia, encabezadas por el presidente, William Ruto, y varios dirigentes extranjeros, asistieron este viernes al funeral de Estado del ex primer ministro y líder de la oposición, Raila Odinga, fallecido el miércoles a los 80 años en un hospital de la India.
Entre fuertes medidas de seguridad, la ceremonia tuvo lugar en el estadio nacional Nyayo, en Nairobi, con capacidad para 30.000 personas, y duró unas tres horas desde las 10.00 hora local (07.00 GMT), cuando el féretro, cubierto con la bandera nacional, llegó en una procesión militar solemne y cargada de emoción que recorrió el estadio ante los conmovidos asistentes.
La marcha ofreció una imponente muestra de unidad nacional, con miembros del Ejército vestidos con sus uniformes rojos de gala, la Fuerza Aérea con su distintiva indumentaria azul, y efectivos de la Marina y la Policía desfilando en perfecta sincronía.
Al acto acudieron los presidentes de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud; y Etiopía, Taye Atske Selassie; así como el vicepresidente de Tanzania, Philip Mpango; la vicepresidenta de Sudán del Sur, Rebecca Nyandeng; el expresidente keniano Uhuru Kenyatta y el tanzano Jakaya Kikwete, además de ministros de Asuntos Exteriores de varios países y delegaciones diplomáticas.
Tras la presentación de los últimos respetos por los líderes presentes, se celebró un servicio religioso oficiado por la Iglesia Anglicana ante miles de ciudadanos que desafiaron la fría mañana y acudieron al estadio desde el amanecer para asegurarse un asiento.
«Caminó entre nosotros como hombre, pero también se alzó como un movimiento: un movimiento por el cambio, por la justicia, por la inclusión y por una Kenia más grande y mejor», remarcó Ruto durante el acto.
Previamente, a primera hora de la mañana, el cuerpo de Odinga fue trasladado al Parlamento, donde fue recibido por altos funcionarios del Gobierno, miembros del clero y familiares antes de ser conducido al vestíbulo principal para una breve capilla ardiente.
Ese acto constituye uno de los mayores honores de Estado que puede recibir un dirigente político. Raila se une así a un reducido grupo de líderes kenianos -entre ellos, los expresidentes Mwai Kibaki (2002-2013) y Daniel arap Moi (1978-2002)- distinguidos con tal reconocimiento.
El veterano político despertaba una gran devoción en el país. Desde la madrugada del jueves, multitudes tomaron las calles e incluso irrumpieron en el aeropuerto internacional Jomo Kenyatta, donde llegaron los restos mortales de Odinga, lo que obligó a suspender las operaciones aéreas durante más de dos horas.
Más tarde, en el estadio de Kasarani, donde se organizó la capilla ardiente, se desató el caos ante la presencia de más de 60.000 simpatizantes cuando la Policía, al intentar dispersar a los asistentes, efectuó disparos al aire y lanzó gases lacrimógenos, lo que provocó al menos dos muertos, según confirmó el director de Operaciones del Servicio Nacional de Policía, Adamson Bungei.
El país observa siete días de luto nacional en memoria de Odinga -que falleció por un paro cardíaco mientras recibía tratamiento médico en la India-, con actos de homenaje que culminarán el domingo con el entierro en su hogar ancestral de Bondo (oeste).
Jefe del Movimiento Democrático Naranja (ODM, en inglés), Odinga se presentó cinco veces a las elecciones presidenciales (en 1997, 2007, 2013, 2017 y 2022), pero en ninguna tuvo éxito y denunció fraude electoral para justificar las derrotas.
Ejerció como primer ministro de 2008 a 2013, cargo creado «ad hoc» tras la violencia postelectoral de 2007, cuando el país vivió disturbios con tintes étnicos que dejaron más de 1.100 muertos y más de 600.000 desplazados. EFE
pga/pa/ah
(foto)(vídeo)