Kuwait pide a EEUU presionar a hutíes en Yemen para evitar tensión en golfo
El Cairo, 1 mar (EFE).- El ministro kuwaití de Asuntos Exteriores, Ahmed Nasser Al Sabah, pidió hoy al enviado especial estadounidense para Yemen, Tim Lenderking, presionar a los rebeldes chiíes hutíes para evitar más tensión en la región ante un aumento de ataques contra Arabia Saudí, informó la agencia de noticias oficial kuwaití, KUNA.
El ministro exigió que la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, actúe para “frenar las agresiones de la milicia hutí contra los barrios y las instalaciones civiles” en Yemen y consideró una “amenaza directa contra la seguridad nacional árabe y la del Golfo” los ataques con drones y misiles contra el territorio saudí.
Lenderking, quien visitó Arabia Saudí el pasado 23 de febrero en el marco de una gira por el golfo Pérsico para abordar una solución al conflicto yemení, informó al ministro kuwaití de «los últimos acontecimientos de la crisis en Yemen y elogió las numerosas ayudas de Kuwait a nivel político y humanitario para restablecer la seguridad” en ese país.
Según el Departamento de Estado de EEUU, el diplomático estadounidense intentará durante su gira informar a los líderes árabes del Golfo de la nueva política de “doble vía” de la administración Biden para solucionar el conflicto de Yemen, basada en “una solución duradera y la ayuda humanitaria para el pueblo yemení”.
Su presencia en Kuwait coincidió con la inauguración de la conferencia de donantes para Yemen, auspiciada por Naciones Unidas, cuyo secretario general, António Guterres, advirtió de que hay 16 millones de yemeníes “al borde de la catástrofe” por el hambre y que unos 400.000 niños podrían morir si no son tratados urgentemente.
Dada la catástrofe humanitaria en el Yemen, considerada por la ONU como la peor en el planeta, el organismo internacional intenta recaudar hasta 3.850 millones de dólares, a los que Arabia Saudí ha anunciado que contribuirá con 430 millones de dólares.
El conflicto armado de Yemen comenzó en 2014 después de que los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, se alzaron en armas contra el gobierno reconocido internacionalmente del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi y tomaron la capital, Saná, y se agudizó después por la intervención militar de la coalición árabe, liderada por Arabia Saudí, en su apoyo. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.