Líder hongkonés denuncia proteccionismo y anima a «seguir el enfoque chino de cooperación»
Hong Kong, 14 May (EFE).- El jefe del Ejecutivo hongkonés, John Lee, señaló que el proteccionismo es «responsable de los riesgos que obstaculizan el crecimiento económico global» y que la comunidad internacional debería seguir «el enfoque chino, basado en la cooperación». Lee intervino en la noche del lunes en la primera Cumbre sobre la Prosperidad Global 2024 que se celebra en la ciudad, con participación de expertos de diversos campos para «explorar nuevas oportunidades de crecimiento en un entorno global en constante cambio». En su discurso, Lee señaló que la comunidad internacional debe «seguir el enfoque chino basado en la cooperación» en lugar de apostar por el desacoplamiento o la «desglobalización». Según Lee, elegido sin oposición en 2022 por las élites pro-Pekín de la ciudad para convertirse en el líder del centro financiero asiático, China «prioriza un crecimiento centrado en las personas, impulsado por la innovación, inclusivo y sostenible». Lee también desempeñó un papel decisivo en la implementación de la ley de seguridad nacional que impuso Pekín en junio de 2020 para poner fin a las protestas prodemocráticas que azotaron la ciudad el año anterior y que se habían tornado cada vez más violentas. «Los países están reevaluando cada vez más a sus socios comerciales en base a consideraciones más allá de lo económico», dijo Lee, lo cual «representa una creciente amenaza para la economía mundial». Durante la conferencia, la coordinadora de los miembros no oficiales del Consejo Ejecutivo hongkonés, Regina Ip, advirtió sobre «los altos riesgos geopolíticos globales que enfrenta Hong Kong debido a las amenazas inminentes de una creciente polarización». La funcionaria hongkonesa afirmó que «estos peligros están socavando la gobernanza mundial y han dado lugar a políticas proteccionistas, como incrementos arancelarios, sanciones financieras y restricciones a las exportaciones, con el objetivo de negar a los países en desarrollo el acceso a la tecnología avanzada». «El mundo se está dividiendo en bloques geopolíticos opuestos. El entorno de libre comercio e inversión de las últimas décadas, que ha sacado a cientos de millones de personas de la pobreza, parece pertenecer a una era pasada», lamentó Ip. A pesar de estas incertidumbres, en la jornada del martes hubo oradores que se manifestaron optimistas: destacó la intervención de Eric Li, reconocido comentarista económico con residencia en Shanghái, quien expresó su confianza en que con el tiempo se restablezcan los vínculos a nivel mundial. Li puso énfasis en el potencial transformador del desarrollo tecnológico y destacó la importancia de centrarse en las nuevas economías de rápido crecimiento, especialmente en los sectores relacionados con el medio ambiente. EFE msc/jco/jgb