The Swiss voice in the world since 1935

Líderes de África austral reafirman en Madagascar su compromiso de paz en este de la RDC

Nairobi, 18 ago (EFE).- La 45ª cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional (SADC) reafirmó su “compromiso inquebrantable” de promover la paz en el este de la República Democrática del Congo (RDC) durante el cierre del evento en Madagascar.

“La Cumbre reafirmó su compromiso inquebrantable de promover la paz, la seguridad y la estabilidad en el este de la República Democrática del Congo”, indicó la SADC en un comunicado emitido a última hora de este domingo.

Destacaron los esfuerzos de mediación llevados a cabo por la Comisión de la Unión Africana (CUA), la SADC y la Comunidad del África Oriental (EAC), así como los procesos de paz dirigidos por países africanos, el acuerdo en Washington y la declaración de principios firmada en Doha.

Durante su discurso, el secretario ejecutivo de la SADC, Elias Magosi, señaló que la Comunidad de África Oriental (EAC) y la SADC acordaron fusionar sus estructuras de mediación junto a la Unión Africana (UA) para fortalecer el liderazgo continental en la resolución del conflicto en el este de la RDC.

El conflicto entre el Ejército congoleño y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), apoyado por Ruanda, se ha intensificado en las últimas semanas, pese a que este lunes vencía el plazo para firmar un acuerdo definitivo.

Un funcionario catarí implicado en la mediación aseguró este domingo que existe un borrador de acuerdo de paz y que Doha se prepara para acoger “una importante ronda de negociaciones”, aunque no precisó la fecha.

La cumbre también tuvo como objetivo acelerar la integración regional mediante el fortalecimiento de la capacidad industrial y las cadenas de valor, la modernización de la agricultura y la promoción de una transición energética inclusiva.

Los jefes de Estado de África austral debatieron cómo impulsar el comercio intrarregional y reducir la dependencia de socios externos en un contexto de aumento de aranceles, disminución de ayudas y tensiones geopolíticas globales.

El evento, celebrado en Antananarivo, capital malgache, marcó el relevo en la presidencia rotatoria del bloque regional de dieciséis países, después de que Zimbabue la entregara a Madagascar, que asume por primera vez la dirección de la organización.

“En este momento solemne de nuestra historia compartida, acepto con orgullo y sentido del deber la misión de presidir el SADC . Una responsabilidad que asumo para construir un África Austral más fuerte, integrada y próspera”, dijo el presidente de Madagascar, Andry Rajoelina.

El lema de este año apuntó a eliminar barreras, agilizar el transporte de mercancías y retener más valor en la región, golpeada en los últimos meses por el aumento de aranceles, la reducción de ayudas y la inestabilidad geopolítica global.

En esta línea, el mandatario sudafricano, Cyril Ramaphosa, felicitó al Gobierno y al pueblo malgache por el éxito del encuentro.

“Sus esfuerzos no solo han fortalecido los lazos entre los Estados miembros de la SADC, sino que también han elevado la posición de Madagascar en el escenario continental”, afirmó.

Los países que conforman la SADC son la RDC, Sudáfrica, Botsuana, Comoras, Esuatini, Lesoto, Madagascar, Malaui, Mauricio, Mozambique, Namibia, Seychelles, Tanzania, Zimbabue, Angola y Zambia.

Sudáfrica fue elegida como presidenta entrante de la SADC en 2026 y acogerá la 46ª cumbre en agosto del próximo año, casi una década después de haber ejercido por primera vez ese cargo. EFE

aam/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR