
Líderes de UE piden seguir debate en julio sobre posible vulneración de derechos en Gaza
Bruselas, 26 jun (EFE).- Los líderes de la Unión Europea (UE) tomaron nota este jueves del informe comunitario que apunta a que Israel podría estar vulnerando sus obligaciones con los derechos humanos en Gaza, e instaron a continuar los debates sobre ello en julio.
“El Consejo Europeo toma nota de la revisión del cumplimiento por Israel del artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel, e invita al Consejo a que prosiga los debates sobre un seguimiento, según proceda, en julio de 2025, teniendo en cuenta la evolución de la situación sobre el terreno”, indicaron los líderes en las conclusiones aprobadas durante su cumbre de hoy en Bruselas.
Una mayoría de países de la UE pidieron a la Comisión Europea y a la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, llevar a cabo un informe sobre la posible violación de los derechos humanos por parte de Israel en la Franja de Gaza.
El pasado lunes, Kallas presentó el informe a los ministros de los Veintisiete, en el que se apuntaba a que Israel podría estar vulnerando sus obligaciones con los derechos humanos en Gaza.
Por otra parte, los líderes de los Veintisiete urgieron a Israel a levantar “totalmente” el bloqueo que impone sobre la Franja, y pidieron un alto el fuego inmediato y la liberación incondicional de todos los rehenes en manos de Hamás en Gaza, que conduzca a un “fin permanente de las hostilidades”.
Lamentaron la “grave situación humanitaria” en Gaza, así como “el número inaceptable de víctimas civiles y los niveles de inanición”.
Igualmente, solicitó que Israel deje a las Naciones Unidas y a sus agencias, así como a las organizaciones humanitarias, “trabajar de forma independiente e imparcial para salvar vidas y reducir el sufrimiento”.
“Israel debe cumplir plenamente las obligaciones que le incumben en virtud del derecho internacional, incluido el Derecho internacional humanitario”, insistieron.
Además, el Consejo Europeo reiteró su enérgica condena de la escalada en Cisjordania, incluido Jerusalén Este, tras el aumento de la violencia de los colonos, la expansión de los asentamientos ilegales y la operación militar de Israel.
En ese contexto, insistieron en que el Consejo de la UE avance en los trabajos sobre nuevas sanciones contra los colonos extremistas y las entidades y organizaciones que los apoyan, así como contra el grupo islamista Hamás.
Finalmente, dejaron claro que la UE sigue “firmemente comprometida con una paz duradera y sostenible basada en la solución de los dos Estados”, y pidieron a todas las partes a abstenerse de cualquier acción que socave su viabilidad.
“La Unión Europea seguirá apoyando a la Autoridad Palestina y su programa de reformas”, concluyeron. EFE
rja/cat/vh