The Swiss voice in the world since 1935

Líder hutí acusa a personal de ONU de participar en bombardeo que mató a primer ministro

Saná, 16 oct (EFE).- El líder de los rebeldes hutíes del Yemen, Abdelmalek al Huti, acusó este jueves a los empleados de la ONU detenidos por su grupo de espiar para Israel y de identificar objetivos para los bombardeos israelíes que a finales de agosto mataron al primer ministro hutí, Ahmed al Rahawi, y a una decena de miembros de su gabinete.

En un discurso televisado, Al Huti afirmó que estos individuos detenidos por el movimiento insurgente desempeñaron un papel directo en la identificación de objetivos para la campaña de bombardeos de Israel y el ataque aéreo que el pasado 28 de agosto tuvo como blanco una reunión del Gobierno de los hutíes.

«Estas células de espionaje operaban bajo la apariencia de labor humanitaria», afirmó el líder hutí, que añadió que «uno de los delitos más destacados cometidos por estas células fue su papel directo en facilitar los ataques israelíes contra la reunión gubernamental, incluyendo el ataque contra el primer ministro y sus colegas caídos».

A principios de octubre, la ONU condenó las continuas detenciones «arbitrarias» de su personal y sus socios humanitarios, así como la confiscación ilegal de instalaciones y bienes de la organización en zonas bajo control de los hutíes, incluida la capital, Saná.

La ONU afirmó que las autoridades de facto hutíes detuvieron a nueve miembros adicionales de su personal a principios de este mes, lo que eleva el número total de empleados de la ONU detenidos arbitrariamente a 53 desde 2021.

Al Huti afirmó que miembros del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y UNICEF, participaron en actividades de espionaje que constituyeron «actos agresivos y criminales» contra el Yemen, como proporcionar información a Israel.

«Estados Unidos e Israel les proporcionaron dispositivos que les permitieron infiltrarse en las comunicaciones nacionales, incluyendo herramientas de vigilancia utilizadas por agencias de inteligencia globales», afirmó, antes de añadir: «Tenemos pruebas de todo esto».

En este sentido, condenó lo que denominó un intento de la ONU de «exonerar a sus criminales» y proteger a quienes habían participado en acciones que violaban las normas internacionales, justificando así su detención.

“Incluso en los países occidentales, y según la Carta de la ONU, no existe ningún texto ni ley que permita al personal humanitario o de la ONU participar en espionaje, agresión o actividades delictivas en ningún país sin rendir cuentas”, señaló Al Huti.

En los últimos meses, las autoridades hutíes han detenido a varias personas afiliadas a organizaciones internacionales, alegando su participación en actividades que excedían sus mandatos humanitarios.

La ONU ha pedido reiteradamente la liberación de su personal, negando cualquier irregularidad y argumentando que su detención obstaculiza las operaciones de ayuda cruciales en Yemen, donde millones de personas dependen de la asistencia humanitaria. EFE

ja-cgs/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR