The Swiss voice in the world since 1935

Líderes de África oriental y meridional unen fuerzas con la UA para lograr la paz en RDC

Harare, 13 ago (EFE).- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de África Oriental (EAC) y de la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC) acordaron este miércoles unir sus esfuerzos con los de la Unión Africana (UA) para alcanzar una «paz y seguridad sostenibles» en el este de la República Democrática del Congo (RDC).

«Nos mantenemos firmes en nuestra determinación de poner fin al conflicto, detener la trágica pérdida de vidas, evitar más desplazamientos de comunidades y proteger la propiedad y los medios de vida de la destrucción», afirmó en la red social X el presidente de Kenia, William Ruto, actual jefe de turno de la EAC.

El pasado 1 de agosto, Ruto y su homólogo zimbabuense y presidente de turno de la SADC, Emmerson Mnangagwa, acordaron en Nairobi crear una única estructura de mediación para impulsar el proceso de paz en el este de la RDC.

En una cumbre virtual extraordinaria celebrada este miércoles, los líderes de la EAC y la SADC -bloques regionales de 8 y 16 países, respectivamente- aprobaron el marco para unificar los procesos de paz de Nairobi y Luanda, así como los términos de referencia para el panel de facilitadores, integrado por cinco expresidentes africanos encargados de mediar entre las partes en conflicto.

También pactaron el diseño de un proceso de mediación inclusivo en el este de la RDC y otros instrumentos para guiar y dotar de recursos a esta iniciativa unificada liderada por África, según informó Ruto.

Durante la cumbre, Mnangagwa subrayó que, al entrar en una nueva fase, ambas regiones del continente deben seguir trabajando unidas, «guiadas por el principio de soluciones africanas a problemas africanos».

«Nuestras acciones positivas deben, en última instancia, repercutir en la vida y los medios de subsistencia de los pueblos de nuestras regiones. Por ello, les insto a que permanezcamos unidos, hablemos con una sola voz y actuemos con determinación para garantizar que prevalezca la paz y se logre el desarrollo en el este de la RDC», añadió.

Los esfuerzos africanos de paz se desarrollan en paralelo a las negociaciones impulsadas por Estados Unidos, que el pasado 27 de junio llevaron a la firma de un acuerdo de paz a nivel ministerial entre la RDC y Ruanda, así como a la mediación auspiciada por Catar, que culminó el 19 de julio con una declaración de principios entre el Gobierno congoleño y los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23).

El documento firmado en Doha fijaba como fecha límite el 29 de julio para aplicar sus disposiciones y establecía el inicio de negociaciones para un acuerdo definitivo antes del 8 de agosto, algo que, sin embargo, aún no ha sucedido.

El conflicto en el este de la RDC se recrudeció a finales de enero, cuando el M23 -respaldado por Ruanda, según la ONU- tomó el control de Goma, capital de la provincia nororiental de Kivu del Norte, y posteriormente de Bukavu, capital de la vecina Kivu del Sur, tras reanudar su actividad armada en noviembre de 2021.

Desde 1998, el este de la RDC permanece atrapado en un conflicto marcado por la presencia de milicias rebeldes y enfrentamientos con el Ejército, pese al despliegue de la misión de la ONU (Monusco). EFE

cz/pga/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR