The Swiss voice in the world since 1935

La ‘Ostalgie’ o nostalgia de la RDA persiste, 35 años después de la reunificación

Clara Palma y Salvador Martínez Mas

Berlín/Leipzig, 28 sep (EFE).- La ‘Ostalgie’ o nostalgia del este -es decir de la extinta República Democrática Alemana (RDA)- pervive como fenómeno 35 años después de la reunificación, tal y como ejemplifican los museos que permiten sumergirse por un instante en una vida cotidiana desaparecida, y, en ocasiones, idealizada en la forma de un pasado mejor, aunque tuviera sus luces y sus sombras.

En la antigua Alemania del este proliferan los encuentros de aficionados a los coches Trabant y los restaurantes con menús «orientales», mientras que la serie de acción ‘Kleo’, sobre una exasesina del aparato represor de la RDA, estrenada en Netflix en 2022, ha puesto de relieve el ‘revival’ de la estética ‘Ossie’ más hortera de finales de los ochenta y principios de los noventa.

Pero este fenómeno, en tiempos de inseguridad e incertidumbre, con una crisis económica que perdura, la revolución tecnológica de la Inteligencia Artificial o amenazas internacionales como la guerra rusa en Ucrania, también tiene una vertiente política, recordó a EFE el historiador Ilko-Sascha Kowalczuk.

«En un momento en que mucha gente se siente insegura, sólo hay un lugar en el que las personas se sienten realmente seguras: no es el presente, no es el futuro, sino el pasado. Y el pasado se puede embellecer maravillosamente», explicó Kowalczuk, que alertó del sentido político puede tener la nostalgia.

«Millones de personas añoran una RDA que nunca existió, pero juegan con ello y sacan provecho político fuerzas como la Alianza de Sahra Wagenknecht, Alternativa para Alemania o el partido La Izquierda, que participan en esta idealización de la dictadura comunista», señaló al aludir, respectivamente, a las fuerzas más escoradas a derecha e izquierda del arco parlamentario.

En las últimas elecciones generales, Alternativa para Alemania (AfD) fue el partido más votado en las regiones que otrora fueron la RDA, donde también la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), de la izquierda populista, ha irrumpido con cierta fuerza y donde La Izquierda -surgida de la unión de poscomunistas orientales e izquierdistas occidentales- ha tenido una tradicional presencia.

Sentimiento de comunidad

Los nostálgicos no echan en falta necesariamente el sistema de partido único o la represión a los disidentes políticos, sino el trabajo asegurado, los servicios públicos o el sentimiento de comunidad que recuerdan algunos de su vida en la RDA.

En su museo llamado ‘N’Ostalgie’, que ocupa 300 metros cuadrados en una céntrica zona de la ciudad sajona de Leipzig, Nancy Häger recibe a visitantes que no están «realmente interesados en la vuelta», dijo a EFE.

«Echan de menos cosas concretas, a menudo la cohesión social, pues se conocían entre vecinos. También era fácil porque no siempre había todo: se complementaban», apuntó.

«En un edificio solo había un televisor, así que toda la casa se sentaba frente a ese aparato. Así se creaba comunidad», afirmó en una sala del museo heredado de su abuelo, coleccionista de objetos de la RDA.

Una división que se desvanece

El ‘DDR Museum’ de Berlín recibe, además de a turistas extranjeros, muchas visitas de clases de institutos, a los que busca transmitir cómo era la vida en la RDA.

El director, Gordon Freiherr von Godin, nacido en 1970 en Berlín oriental, opina que la división todavía vive en las mentes de generaciones como la suya, pero que entre los jóvenes ha cicatrizado y en la próxima generación habrá desaparecido por completo.

Según reconoció a EFE, en la actualidad hay en ebullición un debate social «sobre cómo los alemanes orientales fueron desfavorecidos o sobre cómo están desfavorecidos, sobre cómo se ha formado una sensación de injusticia».

No obstante, cree que su generación predominantemente recibió con alegría la caída del muro en 1989 y la posterior reunificación el 3 de octubre de 1990.

Luces y sombras

«Veían más las oportunidades que los peligros. Los peligros vinieron muy rápido, con el desempleo, y con un desempleo muy alto a principios de los años noventa. Pero creo que con el tiempo (la disparidad) se ha relativizado y hoy en día se puede decir que se vive con un estándar mucho mas alto que si se echa la vista atrás», señaló.

Julia, una adolescente de 16 años venida con su instituto de Hesse, en el sur de Alemania, comentó a EFE que la visita al museo le ha mostrado que la vida en la RDA «tenía partes buenas», pero era «injusta».

«Por ejemplo los alquileres eran bajos, las guarderías eran gratuitas… Pero por supuesto no había libertad de expresión y eso era una de las cosas más importantes que la gente echaba en falta», remachó. EFE

cph-smm/cae/alf

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR