
La Asamblea Parlamentaria de OTAN pide que Ucrania pueda atacar Rusia con armas de aliados
Sofía, 27 may (EFE).- La Asamblea Parlamentaria de la OTAN, una institución separada de la Alianza, ha aprobado este lunes una declaración de apoyo a que Ucrania pueda atacar objetivos militares en Rusia también con el armamento cedido por los países que le apoyan.
El texto recibió el respaldo de 47 de los 56 los países o instituciones que forman parte de este organismo, que actúa de vínculo entre la OTAN y los parlamentos de los países miembros de la Alianza, según informa la radio pública de Bulgaria desde Sofía, donde se clausura hoy la Asamblea.
Además de los 32 países de la OTAN, en la Asamblea de sientan delegados de parlamentos asociados u observadores de otras naciones o de instituciones como la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa o de la OSCE.
Varios países de la OTAN que han enviado armamento a Ucrania para ayudarle a defenderse de la invasión rusa han puesto como condición que no se emplee ese material para atacar posiciones militares en suelo ruso.
El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, aseguró este lunes que ha llegado la hora de que se levante esa restricción y defendió que atacar objetivos militares en suelo ruso, desde donde se bombardea a Ucrania, es una forma de legítima autodefensa.
De lo contrario, argumentó, Ucrania tiene las «manos atadas» para repeler la agresión rusa.
“Los aliados deben decidir sobre las restricciones de uso de armas sobre objetivos legítimos militares al otro lado de la frontera, esto no es cuestión de la OTAN. Incluso ahora, algunos miembros tienen restricciones y otros no”, subrayó Stoltenberg durante una rueda de prensa con el primer ministro de Bulgaria, Dimitar Glavchev.
«Rusia ha violado la soberanía de otro país. Esto va en contra del derecho internacional del que todos somos signatarios. Ucrania tiene derecho a defenderse. Nosotros, como aliados, tenemos derecho a ayudar a Ucrania a hacerlo. Sin embargo, esto no significa que la OTAN sea parte del conflicto», dijo Stoltenberg.
El secretario general de la OTAN insistió en que la Alianza no tiene planes de enviar tropas a Ucrania, desplegar capacidades en el espacio aéreo de este país ni plantea entrenar a tropas en suelo ucraniano.
Además, dijo, el principal objetivo de la OTAN es que el conflicto no se extienda fuera de Ucrania ni se convierta en un enfrentamiento entre la OTAN y Rusia. EFE
vp-as/rf
(foto)