The Swiss voice in the world since 1935

La banca italiana cae más de un 6 % en bolsa por su exposición en Rusia

Roma, 24 feb (EFE).- Los bancos italianos sufrieron este jueves un desplome en la Bolsa de Milán por la guerra en Ucrania, que varió de entre el 6 % y el 12 %, según los casos, con UniCredit como el peor valor por su elevada exposición a Rusia.

La banca italiana, junto con la austriaca y la francesa, es enormemente sensible a los riesgos geopolíticos que puedan derivarse de esta guerra en Ucrania y las sanciones que los países occidentales han puesto y sigan imponiendo a Moscú.

Según datos del Banco de Pagos Internacionales (BPI), los bancos italianos tenían créditos pendientes en Rusia por valor de unos 25.000 millones de dólares en el tercer trimestre de 2021.

En los últimos años, el sector ha aumentado su negocio en el país, como UniCredit, segunda entidad de Italia con una capitalización bursátil de 31.307 millones de euros.

UniCredit acabó este jueves con una caída del 13,49 %, pues tiene en Rusia 4.000 empleados y 72 sucursales, una fuerte posición en el segmento corporativo y otras actividades minoristas.

En enero, el consejero delegado, Andrea Orcel, dijo a los inversores que no se planteaba una salida de Rusia porque el negocio es rentable a largo plazo, pero sí reconoció que la inestabilidad le hizo descartar la compra del prestamista ruso Otkritie.

El mayor banco de Italia, Intesa Sanpaolo, que tiene una capitalización bursátil de 51.525 millones, cedió un 7,96 %. En Rusia está presente desde hace 47 años y actualmente tiene 1.000 empleados y 28 sucursales.

El grupo gestiona más de la mitad de las operaciones comerciales entre Rusia e Italia, realiza la mayor parte de las operaciones de inversión italianas en Rusia y las inversiones rusas en Italia, y es un importante inversor y socio en muchos proyectos rusos, nacionales e internacionales.

El grupo Banco BPM ha perdido 8,19 %. En Rusia tiene relaciones comerciales consolidadas con más de 40 bancos y es miembro de la Junta Directiva y el único banco con el rol de vicepresidente de la Cámara de Comercio Ítalo-Rusa (CCIR), un facilitador histórico en las relaciones comerciales bilaterales.

También han caído Banca Generali (8,63 %) y el grupo Generali (3,88 %). El grupo está presente en Europa del Este desde 1989 y en Rusia opera con la filial aseguradora Generali Russia & CIS.

La incertidumbre sobre cómo impactará la guerra de Ucrania en las cuentas de estos bancos italianos ha tenido su reflejo en otros cuya exposición en Rusia es muy limitada, como Banca Popolare dell’Emilia Romagna (BPER), que se ha dejado un 7,60 %.

Los analistas de la financiera alemana Berenberg señalaron que la venta de acciones hacia valores refugio «como los bonos del Tesoro de Estados Unidos o el oro es una reacción habitual ante una crisis con elevada incertidumbre», pero que «no debería causar ningún daño económico duradero». EFE

lsc/vh

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR