The Swiss voice in the world since 1935

La bolsa de Sao Paulo suma su cuarta caída consecutiva al ceder un 0,51 %

Sao Paulo, 18 nov (EFE).- La bolsa de Sao Paulo retrocedió este jueves un 0,51 % y sumó su cuarta sesión consecutiva en negativo, en medio de un clima de cautela ante el trámite parlamentario de las maniobras fiscales del Gobierno brasileño para aumentar el gasto social en año electoral.

El índice Ibovespa, referencia del parqué, cerró con 102.426 puntos, después de perder 522 unidades en una sesión en la que los sectores siderúrgico y minero fueron los más perjudicados.

El pesimismo se ha adueñado del corro paulista, que encadena ya cuatro jornadas en rojo: -1,17 % el viernes, -1,82 % el martes —el lunes fue festivo nacional—, -1,39 % el miércoles y -0,51 % este jueves.

En lo que va de año, la plaza brasileña acumula una caída del 14 %.

Con la vacunación contra la covid-19 avanzada, las turbulencias de las últimos meses están relacionadas con la deriva de la agenda fiscal del país, que sufre un crónico déficit público que se agravó con la pandemia del coronavirus.

En este frágil contexto, el Gobierno de Jair Bolsonaro anunció una serie de medidas para aumentar el techo de gastos y aplazar una parte de las deudas judiciales del Estado, con el objetivo de incrementar las ayudas sociales en 2022, año en el que intentará su reelección.

La Cámara de Diputados dio su aval a esas maniobras, pero ahora falta el Senado, donde el Ejecutivo está encontrando más resistencia.

Además, el presidente Bolsonaro ha insinuado una posible subida del salario de «todos» los funcionarios, si esas medidas son ratificadas por el Parlamento, aunque el jefe de la Cámara Baja, el diputado Arthur Lira, subrayó que no hay más espacio en el presupuesto para arcar ese incremento.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se apreció hoy un 0,80 % y cerró cotizado a 5,57 reales para la compra y la venta, en el tipo de cambio comercial brasileño.

En el Ibovespa, el volumen negociado alcanzó los 28.412 millones de reales (5.100 millones de dólares), en un total de 4.142.273 operaciones financieras, según los resultados preliminares.

Entre las mayores bajas se situaron valores de los sectores siderúrgico y minero, con fuertes caídas para Usiminas (-5,7 %), la Compañía Siderúrgica Nacional (-5,3 %) y el gigante Vale (-4,1 %).

Por el contrario, al frente de las ganancias se ubicaron los títulos ordinarios de la plataforma de cupones de descuento Meliuz, que se dispararon un 10,2 %.

Los papeles más negociados fueron los ordinarios de Vale (-4,1 %) y los preferentes de la estatal Petrobras (-0,15 %). EFE

cms/lll

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR