La calidad del esperma en España desciende de forma «constante», según un estudio
Bruselas, 5 nov (EFE).- La calidad del esperma en España desciende de forma «constante», según los datos de un informe que esté miércoles publicó la organización europea Health and Environment Alliance (HEAL), que muestra como la proporción de espermatozoides con forma normal cae un 0,7 % cada año y la motilidad, un 0,57 %.
Además, cada año se diagnostica cáncer de próstata a 147 personas por cada 100.000 habitantes y el de testículos a 6,5 de cada 100.000, señaló el informe de la organización medioambientalista sin ánimo de lucro.
«¿Cuál es el nexo común entre estas tendencias? La contaminación química», asegura el análisis, que ha liderado Rossella Cannarella, doctora en Medicina y en Filosofía, del Departamento de Medicina Clínica y Experimental de la Universidad de Catania (Italia).
Los datos de España se reflejan también en el resto de Europa, donde el cáncer de próstata es ya el tercero más común entre los hombres con 330.000 nuevos casos año en la Unión Europea y un coste superior a 9.000 millones de euros en asistencia sanitaria.
El cáncer de testículos también ha aumentado un 25 % respecto a 2014, entre los varones de 15 a 44 años, según el informe, que destacó además que la infertilidad masculina afecta a una de cada doce parejas en toda Europa, con un coste de entre 3.000 y 4.500 millones de euros al año.
«La salud de los hombres no depende únicamente de la genética, ni simplemente de las elecciones de estilo de vida. El impacto de la contaminacion química en la salud de los hombres es considerable», asegura el informe.
En este sentido, apunta a la exposición «de sustancias químicas que alteran el sistema endocrino», como los perfluoroalquílicas y polifluoroalquílicas (PFAS) -que se encuentran en el agua y en productos de uso diario-, metales pesados como el cadmio y el plomo y los microplásticos.
La organización pide a la Unión Europea y a las autoridades nacionales «que reconozcan la magnitud de los efectos de la contaminación química sobre la salud y actúen con decisión».
«Proteger la salud frente a las sustancias químicas nocivas requiere voluntad política, una consideración efectiva de las pruebas científicas, una regulación más estricta y un compromiso con políticas químicas más seguras en toda Europa», dice el informe. EFE
drs/ahg/lar