La CE destinará 2.900 millones para fabricar combustible sostenible para aviones y barcos
Bruselas, 5 nov (EFE).- La Comisión Europea presentó hoy un plan para impulsar la producción doméstica de los 20 millones de toneladas de combustibles sostenibles que harán falta hasta 2035 para descarbonizar la aviación y el transporte marítimo, y que precisarán una inversión total de unos 100.000 millones de euros.
El Ejecutivo comunitario destinará un total de 2.879,5 millones de euros hasta 2027 para impulsar la fabricación de e-fuels y biocombustibles, de forma que el sector de la aviación y marítimo puedan cumplir con sus objetivos climáticos.
El plan «envía una señal clara a los inversores: los objetivos de Europa se mantienen firmes y la Comisión apoyará la transición hacia una economía climáticamente neutra», subrayó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
En concreto, Bruselas prevé destinar al plan 2.000 millones de euros a través del programa InvestEU para combustibles alternativos sostenibles, otros 300 millones mediante el Banco Europeo del Hidrógeno, 446 millones del Fondo de Innovación (para combustibles sintéticos de aviación y marítimos) y 133,5 millones del programa Horizonte Europa (para investigación e innovación).
«Al acelerar la producción interna de combustibles biológicos y no biológicos, Europa puede reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados, mejorar la competitividad de sus industrias y liderar la transición mundial hacia la energía limpia», señaló la Comisión Europea.
Las grandes aerolíneas llevan años reclamando medidas para impulsar la producción de combustibles libres de CO2 para poder cumplir con la normativa comunitaria que exige cargar en sus depósitos un 2 % de esos carburantes, conocidos en jerga aeronáutica como SAF, para incrementarlo después al 6 % y llegar al 70 % en 2050.
«Además de estas medidas, la Comisión, junto con los Estados miembros, se prepara para lanzar un proyecto piloto de la Coalición de Pioneros eSAF a finales de 2025, con el objetivo de movilizar al menos 500 millones de euros para proyectos de combustibles sintéticos de aviación», agregó el Ejecutivo comunitario.
Bruselas también trabajará para «reforzar las condiciones que faciliten la inversión en el mercado, con el fin de cerrar la brecha de inversión».
A medio plazo, la Comisión buscará establecer un mecanismo que conecte a productores y compradores de combustibles, proporcionando certidumbre en los ingresos y reduciendo el riesgo de inversión y también buscará reforzar las asociaciones internacionales para ampliar la producción mundial y «atraer importaciones que cumplan los criterios de sostenibilidad de la UE». EFE
jaf/ahg/ah