
La china Zijin Gold busca segunda mayor salida a bolsa del año: 3.200 millones de dólares
Shanghái (China), 19 sep (EFE).- Zijin Gold, filial internacional dedicada al oro de la minera china Zijin Mining, busca obtener el equivalente a unos 3.212 millones de dólares con una salida a bolsa en Hong Kong que se situará como la mayor del mundo desde la del fabricante de baterías CATL en mayo por unos 5.300 millones.
En el folleto a inversores que remitió hoy al parqué de la antigua colonia británica, Zijin Gold anuncia que ofrecerá casi 349 millones de acciones a un precio de 71,59 dólares hongkoneses (7,82 euros) por unidad, reservándose asimismo una opción de sobreasignación equivalente al 15 % de los títulos.
La compañía indicó que ya ha reservado unos 1.600 millones de dólares en participaciones para inversores clave como el fondo soberano singapurense GIC, el fondo de inversión Hillhouse o el mayor gestor de activos del mundo, BlackRock.
Zijin Gold empleará lo obtenido con la venta de acciones para comprar una mina aurífera en Kazajistán, trazar un plan para ampliar y mejorar a lo largo del próximo lustro yacimientos que ya controla en países como Ghana o Surinam, e intensificar las iniciativas de exploración.
Se espera que los títulos empiecen a cotizar en el mercado hongkonés el próximo día 29.
La prensa económica ya había adelantado a principios de septiembre que el proceso arrancaría este mismo mes ante el fuerte interés de los inversores por los altos precios del oro, que ronda máximos históricos ante una coyuntura global marcada por la incertidumbre, las compras por parte de bancos centrales, las expectativas de bajadas de tipos de interés o la diversificación de activos.
Algunos bancos de inversión han pronosticado que llegará a tocar los 4.000 dólares por onza el año que viene.
Hacia las 10.30 hora local (02.30 GMT), las acciones de Zijin Mining subían un 0,78 % en Hong Kong.
El grupo produjo en 2024 unas 73 toneladas de oro, de las que un 60 % llegaron desde fuera de las fronteras chinas. El objetivo del gigante minero es elevar la cantidad hasta entre 100 y 110 toneladas hacia 2028. EFE
vec/jacb/jrh